Ensayo

Páginas: 14 (3263 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
(EL MANDATO DEL CIELO) EL PENSAMIENTO POLITICO EN CONFUCIO La información escrita previa a Confucio, más antigua, nos señala  que en 1400 A de C., uno de los centros más importantes de la  China era la ciudad de Shang, que había logrado un alto estadio de  civilización. Esta ciudad, sede de la dinastía Shang, fue conquistada en 1122 A  de   C.   por   hordas   tribales   procedentes   de   China  occidental,  dirigidos   por   los   Chou,   fundadores   de   una   famosa   dinastía   que  logró la unificación del país.  A   la   muerte   del   conquistador   el   Rey   Chou   sucedió   su   hijo,   un  joven sin la firmeza que la situación requería.  El Imperio comenzó  a decaer hasta que intervino un tío del joven rey conocido como el  Duque   de   Chou   quien,   de   manera   enérgica,  doblegó   las  poblaciones   que   intentaban   rebelarse   y   gobernó   con   mano   dura  pero de manera sabia y benigna.  Los Chou justificaron su lucha de conquista y su gobierno, con la  doctrina del: “Mandato del Cielo”.     Esta doctrina, en resumen,  proponía lo siguiente: La nobleza (aristocracia) recibía su poder para gobernar de  un “Mandato del Cielo”; • Cuando   un   gobernante  como   Shang,   se   comportaba   de  manera   incorrecta,   era   corrupto   y   arbitrario,  El   Cielo  le  retiraba su apoyo y buscaba a otros nobles que lo derrocaran  y gobernaran en su lugar. El   Cielo  aprobaba   que   los   pueblos   se   rebelaran   contra   sus  gobernantes cuando estos le tiranizaban.  Por tanto, el Poder era 




recibido   como   un   depósito   del   cual  se   hacía   usufructo,  susceptible   de   revocación   cuando   no   se   hacía   buen   uso   del  mismo.  El   régimen   chino   de   ese   entonces   era   de   carácter   feudal,  semejándose   en   muchos   aspectos   al   predominante   en   Europa  durante los siglos X hasta el XV.    Una vez lograda la conquista los reyes Chou, dada la extensión del imperio, la falta de una economía mercantil, las dificultades en los  transportes,   hicieron   lo   único   que   podían   hacer:   parcelar   sus  territorios y distribuirlos entre diversos feudatarios.  Estos  señores, que constituyeron   las  aristocracias  locales,  tenían  una   total   libertad   para   gobernar   sus   territorios   siempre   que  mantuvieran la paz, pagaran el tributo estipulado, y acudieran con sus soldados en auxilio del soberano cuando se les necesitara.  Durante mucho tiempo el sistema de gobierno funcionó bien pero,  poco   a   poco,   los   descendientes   de   los   señores   feudales,   más  interesados   en   su   provecho,   comenzaron   a   luchar   entre   sí  anexándose los más fuertes los territorios más débiles.    La doctrina del  “Mandato   del  Cielo”  justificaba   las  agresiones. También los nobles formaron alianzas con tribus “bárbaras” para  consolidar su poder en los territorios que tomaban.  Esto originó en el 771 la caída de la dinastía Chou la cual culminó  con la muerte de su último rey.  Los   descendientes   de   la   familia   Chou   que   siguieron,   fueron  simples títeres de sus vasallos más poderosos. 

Este   proceso   de   descentralización   fortaleció   las  numerosas  aristocracias  reinantes  en  los diversos  territorios     sometidos,     la  mayoría de los casos, a gobiernos de corte dictatorial.  El gran sabio Kung­Tsé, nació el día 21 del décimo mes del año  522 A de C. ó 551 A de C., en la ciudad de Kuo­li, distrito de  Chang­Ping, ciudad del estado de Lu, a orillas del mar de la China,  entre los ríos Amarillo y Huai. Según la tradición su familia descendía de la antigua dinastía real  de Yen, del estado de Sung.  Su   origen   aristocrático   no   le   garantizó   una   posición   económica  sólida,   debiendo   desempeñarse   desde   muy   joven   en   diversos  oficios.  Si le permitió aprender a escribir y desde su niñez mostró  una gran preocupación por el estudio leyendo con avidez los libros  antiguos.  En   el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS