ensayo

Páginas: 6 (1395 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
Explica en qué cuentos aparecen los usos y costumbres ligados a la moral (explicar que se entiende por moral), ¿Cómo consideras su moral: hermética, doble moral, tradicional o convenenciera?
Los novios: Este relato es una historia de amor, en la que las miradas se cruzan en la entrada de una casa, y sin conocerse si quiera, el joven hace que vaya “amablemente” o más bien, “legalmente” a la casade la susodicha, a pedir la mano. La familia del joven lleva regalos y toda clase de objetos para influenciar en la decisión del padre de la muchacha, la cual siempre está moliendo maíz sin poder si quiera mirar a su futuro esposo y sin embargo los obsequios son rechazados una y otra vez, no es sino hasta la tercera, que los acepta. Es importante notar que en ningún momento se menciona el nombrede la muchacha, es decir, no se le toma en cuenta.
Los personajes del relato son personas de un grupo social indígena con tradiciones como son: que “el prencipal”, el hombre con mayor poder que los demás del grupo es aquel a quien se le debe un respeto solo porque así lo marca su cultura, nos muestra diferentes tradiciones que se deben de hacer tal como que cuando el hijo se fije en algunamuchacha, el padre debe de ir con el “prencipal”, y si éste lo acepta o permite, debe de ir con el padre de la muchacha en cuestión y pedir la mano de su hija, en nombre del muchacho, para esto la familia del joven debe ofrecer presentes, el mismo es quien puede casarlos y quien estipula los derechos del hombre y las obligaciones de las mujeres. Nos muestra también que en estas situaciones las jóvenesinvolucradas no pueden decidir si, quieren o no casarse con el joven que las ha elegido simplemente se casan y ya, solo porque su padre acepto en vez de ella.
La moral considero en este caso es tradicional, pues las mujeres no tienen decisión de aceptar o rechazar a su esposo, deben pedir permiso al ‘’prencipal’’ para que de su consentimiento de ir a pedir a la muchacha, así mismo, el joven quedesea casarse con ella deberá ofrecer obsequios al padre de ella, también tienen la costumbre de que la mujer deberá llegar casta al matrimonio, y no debe tener un contacto físico cercano, tan sólo cruzan miradas. Ella es la que debe preparar el festín a ofrecer a los invitados en la celebración y ven a su futuro marido momentos antes de celebrarse la boda, aceptando cualquier tipo de obligaciónque se le imponga por “el prencipal”
El Diosero: Muestra claramente pequeños rasgos de aquella civilización, de su forma de pensar, de los habitantes, y esos ritos que hacen para impedir o acabar con los fenómenos naturales. Nos narra la manera de actuar de las personas cuando viene este tipo de contratiempos a sus hogares, aunque en toda la narración se dedica hablar y a dar una muy detalladadescripción del lugar y de los hechos y esto ayuda ya que te das cuenta de la forma de vivir de aquellas personas y el contexto en el que se encuentran.
Este cuento tendría de igual forma una moral tradicional, pues a través de ritos intentan impedir la lluvia, cosa que como nosotros sabemos, es imposible, pero eso es la costumbre que sus antepasados les dejaron.
La cabra en dos patas: Esta es otrahistoria en la que se “compra” a un indígena, no la primera vez. Esta vez resulta ser un “amigo” blanco de una cierta familia, que pide a un humilde indio una cabra de su ganado por el precio extraordinario de 10 pesos. Cuando el indio acepta, el señor le indica la cabra que quiere: su mujer. La idea era comprarle su mujer a 10 pesos. El indio obviamente se niega una y otra vez, ya que sabe a qué“cabra de dos patas” se refería, sin embargo el señor sigue insistiendo e insistiendo hasta que el indio se harta, saca una bolsa con 100 pesos y se los ofrece al hombre por su mujer. Esto deja desconcertado al hombre blanco, sin habla, y humillado al haber intentado abusar de esa manera de un indio.
Aquí se ve una doble moral, pues el hombre blanco le está insinuando que su mujer es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS