ensayo

Páginas: 11 (2550 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014
CODIGO INTERNACIONAL
DE GESTION DE LA SEGURIDAD


CURSO DE ASCENSO A CAPITAN DE ALTURA Y PRIMER OFICIAL DE CUBIERTA Y JEFE DE MAQUINAS Y PRIMER OFICIAL DE MAQUINAS (2014)








INSTRUCTOR: PILOTO. EDISON ESPARZA M.
CAPÍTULO IX

CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR (SOLAS 1974)


GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LOS BUQUES
Regla 1Definiciones
Salvo disposición expresa en otro sentido, a los efectos del presente capítulo regirán las siguientes definiciones:
1 Código internacional de gestión de la seguridad (IGS) : EL Código internacional de gestión de la seguridad operacional de la seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación, aprobación por Asamblea de la Organización, a condición de que talesenmiendas sean aprobadas, entren en vigor y se hagan efectivas de conformidad con las disposiciones del artículo VIII del presente Convenio relativas a los procedimientos de enmienda del anexo, excepto el capítulo I.
2 Compañía: el propietario del buque o cualquier otra organización o persona, por ejemplo, el gesto naval o el fletador a casco desnudo, que al recibir del propietario la responsabilidad dela explotación del buque haya aceptado las obligaciones y responsabilidades estipuladas en el código internacional de gestión de la seguridad.
3 Petrolero: petrolero según la definición de la regla II-1/2.12.
4 Buque tanque quimiquero: buque tanque quimiquero como el definido en la regla VII/8.2
5 Buque gasero: un buque gasero como el definido en la regla VII/11.2
6 Granelero: buque que, engeneral, se construye con una sola cubierta, tanques en la parte superior de los costados y tanques laterales tipo tolva en los espacios de carga y destino principalmente al transporte de carga seca a granel, incluso tipos como los mineraleros y los buques de carga combinados.
7 Unidad móvil de perforación mar adentro: toda nave apta para realizar operaciones de perforación destinadas a laexploración o a la explotación de los recursos naturales del subsuelo de los fondos marinos., tales como hidrocarburos líquidos o gaseosos, azufre o sal.
8 Nave de gran velocidad: una nave de gran velocidad como se define en la regla X/1.2




Regla 2
Ámbito de aplicación
1 El presente capítulo es aplicable a los buques que se indican a continuación, cualquiera que sea su fecha de construcción:1. Los buques de pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran velocidad, a más tardar el 1 de julio de 1998;

2. Petroleros, buques quimiqueros, buques gaseros, buques graneleros y naves de carga de gran velocidad de arqueo bruto igual o superior a 500 a más tardar el 1 de julio de 1998; y

3. Otros buques de carga y las unidades móviles de perforación mar adentro de arqueo igual o superiora 500 a más tardar el 1 de julio del 2002

2 El presente capítulo no será aplicable a los buques de Estado destinados a fines no comerciales.
Regla 3
Prescripciones relativas a la gestión de la seguridad
1 La compañía y el buque cumplirán las prescripciones del Código internacional de gestión de la seguridad.
2 El buque será explotado por una compañía a la se haya expedido el documentodemostrativo de cumplimiento mencionado en la regla 4




Regla 4
Certificación
1 Se expedirá un documento demostrativo de cumplimiento a cada compañía que cumpla las prescripciones del Código internacional de gestión de la seguridad. Este documento será expedido por la Administración, por una organización reconocida por la Administración o, a petición de la Administración, por otro GobiernoContratante.
2 Se conservará a bordo una copia de dicho documento de modo que el capitán, previa demanda, pueda mostrarlo para su verificación.
3 La Administración o las organizaciones reconocidas por ella expedirán a los buques un certificado llamado “Certificado de gestión de la seguridad”
Antes de expedir dicho certificado la Administración o la organización reconocida por ella verificará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS