Biologo

Páginas: 16 (3840 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014
Programa de información de especies acuáticas
Seriola quinqueradiata (Temminck & Schlegel, 1845)


Identidad
Rasgos Biológicos
Galería De Imágenes
Perfil
Antecedentes Históricos
Principales Países Productores
Hábitat Y Biología
Producción
Ciclo De Producción
Sistemas De Producción
Enfermedades Y Medidas De Control
Estadísticas
Estadísticas De Producción
Mercado Y ComercioEstatus Y Tendencias
Principales Asuntos
Prácticas De Acuicultura Responsable
Referencias
Vínculos Relacionados
Identidad


Seriola quinqueradiata Temminck & Schlegel, 1845 [Carangidae]
FAO Names: En - Japanese amberjack, Fr - Sériole du Japon, Es - Medregal del Japón

Rasgos biológicos
Cuerpo elongado, un poco comprimido, no posee espículas en las escamas de la línea lateral.Conmisura dorso-posterior del maxilar, angular. Aleta pectoral casi de la misma longitud que la aleta pélvica. Cuerpo con línea longitudinal amarilla. Cuenta con dos espinas libres frente a la aleta anal. Aleta anal es más corta que la aleta débil dorsal, en tanto que las espinas cortas de la primera aleta dorsal no están libres, sino interconectadas por una membrana. Pez pelágico carnívoro de nadoveloz, se alimenta diariamente de peces menores tales como la macarela, caballa, sardinas y calamares.
Galería de imágenes
Jaulas marinas Jaulas marinas
Cosecha del medregal del Japón Cosecha del medregal del Japón
Perfil
Antecedentes históricos
El cultivo del medregal del Japón tiene una larga historia, habiéndose iniciado en 1927 en la prefectura de Kagawa en Japón cuando se criaron porprimera vez juveniles silvestres en corrales costeros. Con el tiempo, esta forma de cultivo se hizo obsoleta debido a problemas relacionados con la mala calidad del agua y exceso de desperdicios acumulados al interior del sistema. La producción comercial del medregal del Japón empezó en los años 40’s y la producción empezó a expandirse rápidamente en la década de 1960, superando las 43 000toneladas en 1970. Hacia 1995 había alcanzado una cifra pico de cerca de 170 000 toneladas pero oscilaba entre 139 000 y 162 000 entre 1996 y 2003; no se aprecian tendencias de mayor crecimiento. Sin embargo, es importante notar que los acuicultores han sido capaces de mantener estos significativos niveles de a pesar del descenso del número de juveniles silvestres capturados (mojako).

El medregaldel japón se reporta en las pesquerías del Océano Pacífico Centro-occidental, desde Jaón y el oriente de la Península de Corea hasta las islas Hawai, pero su cultivo se desarrolla principalmente en Japón, siendo la República de Corea es el único otro país que reporta producción a la FAO. En Japón, este pez constituye la principal especie de cultivo, y la carne es apreciada como sashimi. Laproducción acuícola de Seriola quinqueradiata constituyó aproximadamente el 57 por ciento del total de la producción de peces marinos de escama de Japón, en 2003.
Principales países productores

Principales países productores de Seriola quinqueradiata (FAO Estadísticas de pesca, 2006)
Hábitat y biología
El medregal del Japón es endémico de Japón y otras áreas adyacentes. Desova a lo largo de lalínea perimetral costera de los 200 m en el Mar Oriental de China; los juveniles migran hacia el norte hasta cerca de Hokkaido, alimentándose por un lapso de tres a cinco años, hasta que alcanzan la madurez sexual; entonces migran hacia el sur para reproducirse. Los adultos de 70-80 cm (Longitud Estándar) se aproximan a la costa occidental de la prefectura de Kochi, Japón entre marzo y abril. Detemporada a temporada, pueden capturarse medregales de diverso tamaño en diferentes partes de Japón; por lo tanto, reciben diferentes nombres en las distintas regiones. El nombre común del medregal del Japón varía según su tamaño. En Japón, los que son menores de 50 g reciben el nombre de mojako, los que pesan entre 50 y 5 000 g reciben el nombre de hamachi, y aquellos mayores a los 5 000 g se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biologo
  • Biólogo
  • Biolog A
  • Biologismo
  • biologo
  • biologos
  • biologo
  • biologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS