Ensayo

Páginas: 12 (2823 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
OBJETIVOS
* Realizar un estudio acerca de fluidos, su clasificación, propiedades y aplicaciones. Fortaleciendo y ampliando conceptos a partir de variadas estrategias de aprendizaje.
* Fomentar el trabajo colaborativo tanto como el aprendizaje colectivo.
* -------------------------------------------------
A partir de la base teórica, demostrar que tan exacta es mediante la prácticadel experimento para así llegar a una conclusión y definirla.

TEMA
FLUIDOS
PREGUNTA PROBLEMA
¿Fluidos sólidos? ¿Existen? ¿Cómo son?
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
* Estrategias de enseñanza:
* Las analogías:
* Mediante la analogía se ponen en relación los conocimientos previos y los conocimientos nuevos que el grupo introducirá a la clase; Las analogías deben servir paracomparar, evidenciar, aprender, representar y explicar algún objeto, fenómeno o suceso.
* Los videos:
* El uso del vídeo, desarrolla muchos aspectos novedosos en el trabajo creativo de profesores ya que puede ser utilizado en los diferentes momentos de la clase (presentación de los nuevos contenidos, ejercitación, consolidación, aplicación y evaluación de los conocimientos), ademásinfluye en las formas de presentación de la información científica en la clase.
* Estrategias de aprendizaje:
* Los sistemas de representación que pueden adoptar los alumnos son los siguientes:
* a). Sistema de representación visual.
* Cuando se piensa en imágenes se puede traer a la mente mucha información, por eso los estudiantes que utilizan este sistema tienemás facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez, estos aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.
* b). Sistema de representación auditivo.
* Los que utilizan este sistema necesitan escuchar su grabación mental, memorizan de forma auditiva y aprenden cuando reciben explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esainformación a otra persona.
* c). Sistema de representación kinestésico.
* Se manifiesta cuando asociamos la información a las sensaciones y movimientos del cuerpo, el aprendizaje es lento y profundo ya que lo que se aprende en la memoria muscular es muy difícil de olvidar y aprenden cuando realizan experimentos de laboratorio o proyectos.

MARCO TEÓRICO
FLUIDOS
Losfluidos se definen como aquellas sustancias que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes. Cuando sometemos un cuerpo sólido a la acción de un sistema de esfuerzos cortantes, experimenta una deformación bien definida; por el contrario, los fluidos se deforman continuamente bajo la acción de los esfuerzos cortantes. De una forma muy general, podemos clasificar los fluidos de acuerdo con la relaciónexistente entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad de deformación que se produce en el fluido en: newtonianos y no newtonianos.
PRESION
La presión (símbolo p) es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
En el SistemaInternacional la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a unafuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square inch) psi que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada.
La presión es la magnitud que relaciona la fuerzacon la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie.
Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS