ensayo

Páginas: 9 (2189 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Introducción

Existen diferentes teorías acerca de la personalidad y su desarrollo, desde las teorías psicoanalíticas, las conductistas y las sociales. Cada una de ellas, busca explicar cómo se forma la personalidad, así como los conflictos que pueden surgir en el desarrollo de esta personalidad y que hacen que existan personas con diferentes temperamentos. 
En el presente trabajo, noscentraremos en hablar de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, la cual ha sido criticada y discutida por un sinfín de científicos, así como hay algunos que están de acuerdo, hay otros que están en contra de todos los conceptos y razonamientos que utiliza Freud para la construcción de esta teoría. Es importante aclarar que en este ensayo no se tomará una postura a favor o en contra de esta teoría,simplemente se tratarán de exponer los puntos y conceptos claves desarrollados por Freud y colaboradores a fin de entender cómo se relacionan estos con la personalidad.

Desarrollo
Para comenzar desarrollar este conjunto de conceptos inmersos dentro de la teoría psicoanalítica desarrollada por Sigmund Freud, es importante mencionar los conceptos acerca de los cuales se hablará en delante,tomaremos el tema de las etapas psicosexuales del desarrollo, la estructura de la personalidad conformada por 3 entidades: ello, yo y superyó y los 3 niveles en donde estas últimas se desarrollan: consciente, preconsciente e inconsciente. 
Una vez expuestos los temas a tratar, comencemos con el primero, que poco a poco se irá ligando con los demás, puesto que dentro de esta teoría todos los elementosse interrelacionan. El primer tema que hemos mencionado son las etapas del desarrollo psicosexual.
Antes de comenzar a hablar sobre las etapas del desarrollo psicosexual, es importante aclarar un par de conceptos que van ligados a este desarrollo. Por una parte tenemos a la libido, la cual fue definida por Freud como “la energía emocional y psíquica derivada del impulso biológico de la sexualidad”(Engler, 1996, p. 42), debido a que no existe un término en el lenguaje popular para referirse al “hambre” en el ámbito sexual, la ciencia utiliza el término de libido (Freud, 1920, p. 1172). Y por otra parte tenemos a los impulsos que son “una representación psicológica o mental de una fuente corporal interna de excitación” (Engler, 1996, p. 42), de esta forma de excitación no se puede decir quees corporal o mental, ya que tiene algo de ambos.
Freud, declaró que el desarrollo de la personalidad de una persona se basaba principalmente en su desarrollo psicosexual y también pensaba que el desarrollo sexual se daba en etapas, en cada una de las cuales la libido pasa a diferentes zonas erógenas que en un principio son autoeróticas, pero después se convierten en la sexualidad reproductorade las personas adultas.
La primera etapa es la oral, la cual se desarrolla desde el nacimiento, hasta el primer año de vida aproximadamente, en esta etapa, la zona erógena es la boca, todo el placer se centra en la alimentación del niño al succionar el pezón materno y al conocer los demás objetos que lo rodean por medio de la boca. Una de las manifestaciones sexuales en esta etapa, es el chupeteodel pulgar del niño, ya que como ya se mencionó, en estas primeras etapas de la vida del niño, el placer lo encuentra en actividades autoeroticas, según Freud, “podría atribuirse al niño la siguiente frase: lástima que no pueda besar mis propios labios” (Freud, 1920, p. 1200).
Según Freud, en esta etapa, así como en las demás, existe el peligro de que surjan fijaciones, lo cual significa que alser reprimidos los instintos de los niños en cada etapa o al ser satisfechos en exceso, los niños crean necesidades características de esa etapa y esto se refleja en la personalidad adulta. Por ejemplo, un niño que desarrolla una fijación en la etapa oral, es probable que en el futuro sea un adulto que le disfrute mucho del beber, tomar, o besar. Además de que puede ser una persona dependiente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS