ensayo

Páginas: 10 (2285 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO
Estimados estudiantes de la Unimagdalena, como en clase leímos el concepto de ensayo y su importancia en la vida universitaria. En está ocasión vamos a precisar algunos puntos muy importantes para el escrito que están elaborando sobre Semántica.
Les recomiendo leerlo detenidamente varias veces y ajustar lo que están escribiendo a los parámetrosaquí expuestos.

En la escritura de un ensayo es imprescindible tener presente dos componentes:
1. Los inherentes a un buen escrito: Claridad, orden, sencillez, precisión, originalidad y eticidad.
2. Los formales y de estructura externa: Ortografía, sintaxis, aparato crítico y el formato de presentación.
Para ayudar a lograr el éxito en esos componentes y a mejorar la adquisición deconocimientos teóricos y usar las estrategias de aprendizaje de control, recomiendo:
1. Selecciona y delimita el tema
Muchas veces los temas para redactar ensayos son asignados por el profesor en función de los con- tenidos temáticos de la disciplina. Sin embargo, es pertinente que sea el estudiante quien identifique los de mayor relevancia y actualidad. En el caso de la formación de losdocentes, de lengua castellana, conocer sobre la lingüística, y de esta sobre la sintaxis, la semántica, la pragmática, la semiótica etc.
2. Recopila documentación
Esta debe ser actualizada y variada sobre el tema. (Semántica) Una vía clave es revisar los índices de los textos vinculados con el tema y las revistas especializadas. También puedes consultar periódicos, apuntes, videos, diccionarioso páginas web.
3. Con el material recopilado realiza los siguientes procesos
a. Construye un esquema.
b.
Este proceso es esencial. Su propósito es ordenar con logicidad todos los aspectos que vas a tratar en el ensayo. Es decir, es el esqueleto o arquitectura de tu trabajo que te permite darle secuencia y profundidad. Asúmelo como una «guía flexible», que puedes modificar o ampliara medida que avanzas en la redacción. No lo debes incluir en el texto, pues su función es sólo orientadora y de apoyo para alcanzar fluidez, orden y logicidad. En ese esquema puedes incluir como grandes ejes: Introducción, desarrollo, propuestas y cierre.
b. Elabora citas textuales o parafraseadas por cuanto te servirán para explicar, ampliar, argumentar o refutar cualquier idea. Luegoclasifícalas en grandes categorías para que puedas tener un «banco de datos» válido para comparar, analizar, ampliar o hasta para realizar estudios cronológicos.
c. Para la cita textual, selecciona conceptos, opiniones y datos sobre los sub-temas que te parezcan relevantes de varios autores, fíchalos siguiendo siempre las pautas acordes con el tipo de fuente.
d. Resume, interpreta o analizaconceptos, opiniones o postulados para incluirlos dentro del ensayo, pero en forma parafraseada para de- mostrar tu comprensión de lo que dicen otros autores u otras teorías.
e. Elabora tus propios conceptos, juicios y análisis sobre el tema o sub-temas. Implica tu crecimiento intelectual.
f. Argumenta. Elabora varias argumentaciones sobre la hipótesis o tesis que presentas en tu ensayo, es decirpor qué lo afirmas y cómo lo corroboras. Utiliza razonamientos convincentes y apóyate en testimonios, datos, citas, máximas o proverbios. A veces conviene ordenar esos argumentos con algún criterio, por ejemplo, históricos, políticos o legales.


4. Comienza a escribir tu ensayo
Sigue el esquema que hiciste para que redactes en ese orden y verás lo fácil y agradable que te resulta. Elprimer o segundo párrafo responden a la introducción, desde allí motiva hacia el tema y señala la importancia que tiene y el alcance de tu trabajo. Seguidamente, redacta los párrafos correspondientes al desarrollo. En esos párrafos incorpora: antecedentes, conceptos, explicaciones de problemas, argumentos, discusiones o controversias, principios, referentes teóricos, modelos, clasificaciones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS