ENSAYO

Páginas: 35 (8510 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
CONCEPTO DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN
CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN
INTERNACIONAL

Alberto Cuevas Ozimica
Magíster en Planificación y Gestión Tributaria,
Abogado,
Profesor Magíster en Tributación,
Profesor Diplomas Área Tributación,
Universidad de Chile,
Facultad de Economía y Negocios.

1.- INTRODUCCIÓN.
En el artículo sobre establecimientos permanentes (EP)aparecido en el número 1 de esta Revista, tuvimos
oportunidad de analizar la evolución de dicho concepto en la legislación doméstica en Chile. Ahora, nos
corresponde analizarlo desde la perspectiva de los Convenios para Evitar la Doble Tributación Internacional
(CDTI), especialmente aquellos que Chile ha suscrito y se encuentran vigentes.
La existencia o no de un EP en el marco de los CDTI que Chileha suscrito sobre la base del Modelo de
Convenio Tributario sobre la Renta y el Patrimonio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OECD por sus siglas en inglés), resulta crucial para determinar qué Estado contratante tiene
derecho a gravar una determinada renta. Por ejemplo, las rentas o beneficios de las empresas conforme a los
artículos 7 de los diversos Conveniosque Chile ha suscrito recientemente, sólo pueden gravarse con
impuestos a la renta por el Estado del cual dicha empresa es residente, salvo que esta última lleve a cabo sus
actividades mediante un EP situado en el otro Estado contratante (donde está situado el EP). En este último
caso, el Estado donde se encuentra situado el EP, podrá gravar las rentas atribuibles al mismo, sin limitaciónalguna, es decir, recupera toda su potestad para gravar las rentas empresariales por ese sólo hecho.
Para efectos metodológicos, a lo largo del presente artículo compararemos los conceptos de EP contenidos en
el artículo 5, del Modelo de la OECD y en el artículo 5 del CDTI suscrito entre Chile y Canadá, en adelante,
el Convenio Chile-Canadá, el que hemos seleccionado principalmente por ser uno delos primeros que Chile
suscribió sobre la base del citado Modelo, no obstante que, como veremos, presentan importantes diferencias.
Lo que sucede en el caso de los artículos 7 de los CDTI que Chile ha suscrito de acuerdo al Modelo de la
OECD, ocurre también respecto de otras de sus disposiciones, o sea, la existencia de un EP modifica las
reglas de potestad para aplicar impuestos, establecidasen principio en cada Convenio. Para citar un ejemplo
más, el Convenio suscrito entre Chile y Canadá, establece en su artículo 14 que las rentas provenientes de la
prestación de servicios profesionales independientes se gravan sin límite alguno por el Estado de la residencia
de la persona natural que las obtiene, y con una tasa limitada por el Estado de la Fuente de la renta.
En el N° 1, delartículo 14, del Convenio Chile-Canadá se establece que las rentas obtenidas por una persona
natural que es residente de un Estado Contratante, con respecto a servicios profesionales u otras actividades
de carácter independiente llevadas a cabo en el otro Estado Contratante, pueden someterse a imposición en
este último Estado, pero el impuesto exigible no excederá del 10% del monto brutopercibido por dichos
servicios o actividades, excepto en el caso en que este residente disponga de una base fija en ese otro Estado a
efectos de llevar a cabo sus actividades. En este último caso, dichas rentas podrán someterse a imposición en

ese otro Estado y de acuerdo a la legislación interna, pero sólo en la medida en que puedan atribuirse a la
citada base fija.
Conforme a lo anterior, lasrentas obtenidas por personas naturales por la prestación de servicios profesionales
llevados a cabo en el otro Estado contratante, se afectan con impuestos de acuerdo a las siguientes reglas:
Si no hay una base fija, el impuesto exigible no puede exceder del 10% de la remuneración bruta;
Si hay una base fija, las rentas pueden someterse a imposición de acuerdo a la legislación interna del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS