ensayo

Páginas: 6 (1395 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
Ecuavoly
Historia
El comienzo de esta variante del voleibal es nciert. Se cree que antes de la llegada de los europeos ya se practicaba este deporte en la región. Es indudable que el voleibol se inventó en 1895, y el primer torneo mundial se celebró en 1949, mientras que el primer torneo de Ecuavóley se celebró 1958, sugiriendo que apenas se puede haber extendido tan rápido y que el voleibalnacional se desarrolló de forma independiente siguiendo una evolución convergente. Ecuavoley tournaments in neighborhoods were held by different organization since 1944.1
Reglas para jugar
La estructura del juego es similar al voleiboly
Cada equipo en pista está formado por tres jugadores: colocador (jugador delantero) , volador (jugador posterior), servidor (jugador de apoyo).
La red esmás alta y estrecha. Se coloca a una altura de 2,80 m y tiene un ancho de unos 60 cm.
El campo mantiene las mismas dimensiones de 18 m de largo por 9 m de ancho.
Se juega con un balón de fútbol Mikasa ft-5.
Se juegan los partidos a dos sets de 15 puntos o también puede ser de 12 puntos y con opción de un tercero de desempate, siempre que éste confirmado por ambos equipos en el reglamento.
Sepermite mantener la pelota en la mano por menos de un segundo (sostener el balón).
Cualquiera de los tres jugadores de uno de los equipos, puede iniciar el juego con una "batida", es decir, tomar el balón con una sola mano, lanzarlo ligeramente hacia arriba y luego golperlo (con la misma mano que se elevó inicialmente) desde abajo hacia arriba con el brazo o mano. A diferencia del Voleibol que seefectúa desde atrás hacia adelante.
La puntuación se divide en cambios y puntos: los cambios son medios puntos, es decir dos cambios consecutivos en uno de los dos equipos hará un punto.
El saque (batida) se realiza desde la zona de servicio, generalmente un recuadro dibujado en cada esquina de la cancha, esta acción deberá ser realizada únicamente con las manos; en caso de que el jugador hayalevantado el talón al momento de realizar la "batida" se anulará la acción comprometiendo al árbitro a aventajar al equipo contrario con un "cambio".
El partido lo gana aquel equipo que gané dos tiempos (sets), en caso que ambos equipos hayan logrado ganar un set cada uno se disputará un tercero y último set, cuando uno de los dos equipos participantes alcance 6 puntos en el marcador se dará un uncambio de cancha y de esta manera el partido continuará de manera normal.
Volibol
Historia
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón noestaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952(femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS