Ensayo

Páginas: 7 (1713 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
El periodismo televisivo en la actualidad

El propósito de este ensayo es evaluar y demostrar como el periodismo con el transcurso del tiempo a caído en la superficialidad y espectáculo. La tesis que vamos a defender es que debido a que la televisión ha intervenido en el periodismo, ha ido convirtiendo la información que este ofrece al público en entretenimiento, dejando a un al lado laproducción de información significativa. Para desarrollar nuestro tema se seguirán cuatro puntos. En primer lugar se expondrá dos argumentos a favor de la tesis, en segundo lugar se examinaran alguna objeciones formuladas respecto a esta, en tercer lugar se examinara brevemente una propuesta alternativa a la planteada con sus respectivos argumentos. Finalmente teniendo en cuenta las objeciones yalternativas se hará un evaluación para demostrar porque consideramos que la tesis planteada si es aceptable.
Desde dedicadas el periodismo ha sido el oficio que tiene como fin buscar noticias e información para que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor; sin embargo con la llegada de la radio y la televisión entre otros, hubo que modificar la presentación de lainformación, convirtiendo la televisión en uno de los medios mas influyentes para la producción periodística.
Hoy en día es común hablar de los medios masivos de comunicación y la función que cumplen en la sociedad; Sin embargo es el periodismo uno de los medios más importantes que ha existido desde hace mucho tiempo y ha venido realizando una labor esencial de comunicación que lamentablemente, con eltranscurso del tiempo ha ido perdiendo la verdadera vocación de informar, pasando por un momento donde el periodismo de calidad no prima y la diversidad temática se está produciendo en la información light, “donde lo más significativo es lo superfluo” expresa Omar Rincón(2000)
El asunto de tener autonomía narrativa es imposible cuando la televisión ha intervenido en el periodismo y lo hainfluenciado a mostrar la información de manera más efímera y espectacular. Las representaciones sobre la vida pública que realiza la televisión nos deja insatisfechos como ciudadanos ya que presenta una realidad social marcada por una alta dosis de irrealidad, banalidad y liviandad. Pensar la realidad a través de la información televisiva seducida por el espectáculo es imposible. Ya que aparece lailusión del periodismo de “verdad”, esta aparece cuando se recuerda que la libertad recibe un cuidado privilegiado en el periodismo; que su oficio es describir, comprender y explicar la realidad; que “el periodista tiene tres lealtades: el lector al que debe conocer porque es su objetivo; los hechos de la vida, que exigen una búsqueda de buena fe; y su propia conciencia, que le impone la nobleza desu papel testimonial”, nos cuenta el periodista Tomás Eloy Martínez(1998) que la responsabilidad del periodista “es encontrar el hecho, investigarlo, contextualizarlo, confrontar las cifras, confirmar la información, hacer reportaría” dentro de un horizonte de independencia, autonomía y ética ciudadana. Hacer buen periodismo es la clave para salvar a la televisión de su banalidad y espectáculo.Sin embargo hoy por hoy la información ha sido influenciada por el sensacionalismo, un ejemplo claro de esto se evidencia en México donde Televisa (cadena de medios de comunicación) mostro el “Notifiero” un noticiero en el que presentaban a Brozo un payaso quien todas las mañanas entrevistaba, divertía, y opinaba como “héroe cultural enmascarado” aparentemente el payaso transmitía informaciónque era útil a los espectadores; sin embargo muchos de ellos estaban cegados ante una información novedosa, sin tener en cuenta que la mayoría de esta estaba marcada por una alta dosis de irrealidad, banalidad y liviandad. Pero como darse cuenta de ello es casi imposible ya que la mayoría de personas se informan es través de la televisión y este es un medio en el que “lo fascinante es que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS