ensayos

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
El racismo o la discriminación en la prov. de Ancash

Entender el significado del racismo no es tarea sencilla, pues se trata de un fenómeno complejo, multifacético y doloroso. Muchos crímenes cometidos por racistas fueron inclusive justificados con teorías científicas aumentando así las confusiones.
Dicho fenómeno no pertenece sólo al pasado, es cotidiano, alimentado por las ideologíasdefensoras de sociedades basadas fundamentalmente en la explotación del hombre por el hombre. El tema es también de actualidad ya que en los últimos años se ha propagado en forma preocupante en distintos puntos del planeta. En el Perú y en nuestra región Ancash hay muchas demostraciones de discriminación tanto racial o contra la mujer.
Es necesario aclarar que no es posible comprender el racismo entoda su complejidad, sin estudiarlo en nuestra región Ancash como uno de los componentes de la conquista colonial y neocolonial, que generó a su vez las luchas por la liberación nacional y social.
En consecuencia, luchar contra el racismo es parte integrante de la lucha de clases. Es un combate esencialmente político por un cambio radical de estructuras sociales que ahora mantienen la opresión yla explotación de los trabajadores, en especial el proletariado.
Es más, toda la lucha contra el racismo no puede limitarse a propagandas de ideas igualitarias, incluso en sociedades donde se erradicaron las condiciones históricas que permitieron el surgimiento del racismo y su posterior desarrollo. Esto es así, pues no es sencillo sacar al hombre ciertos prejuicios, luego de la integración a supersonalidad.






Este Trabajo de investigación social consiste en que los individuos generen una conciencia sobre el problema del racismo, ya que es una actitud o un sistema social, que propugna y afirma que la gente de diferentes grupos humanos (razas) difiere en valor, que esas diferencias pueden ser medidas o catalogadas jerárquicamente, y que resultan en la ventaja económica,política y social de un grupo en relación a los demás en nuestra provincia de Ancash.
Históricamente, el racismo ha servido para justificar el imperialismo, la esclavitud y el genocidio de pueblos enteros. El racismo suele estar relacionado con el egocentrismo y el chauvinismo cultural.

Este objetivo sustenta una buena fuente de información para las nuevas generaciones en nuestra localidad así comotambién para las viejas y para la sociedad en general de nuestro Perú.

Este trabajo esta basado en que otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza o rehusar asociarse con personas por su raza se conoce como discriminación racial.
Algunas veces racismo se refiere a creencias, prácticas e instituciones que discriminan contra la gente de acuerdo a su agrupación racial percibidao afirmada. Hay una opinión creciente, pero algo controvertida, de que el racismo es un sistema de opresión --una red de creencias racistas (ya sean estas explícitas, tácitas o inconscientes), prácticas, organizaciones e instituciones que se combinan para discriminar y marginar una clase de personas que comparten la misma designación racial, basándose en dicha designación.
Incentivar elmulticulturalismo e interculturalismo en nuestra sociedad chimbotana, y dejarnos de prejuicios absurdos y antiguos.





La discriminación constituye una problemática extendida que se encuentra presente en los diversos ámbitos de nuestra sociedad. Tales prácticas deshumanizan a las personas por atacar la dignidad misma del ser humano y son un obstáculo para la integración y cohesión social. De estamanera, los individuos que pertenecen a esos grupos son juzgados no por sus méritos y acciones sino por los prejuicios que la sociedad generaliza al grupo de manera injustificada. En efecto, la discriminación se encuentra vinculada con el prejuicio, actitud arraigada en el ámbito de las convicciones personales que considera a un determinado grupo humano como inferior. Algunos estudiosos afirman...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS