Ensayos

Páginas: 6 (1470 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
ENSAYO




















ENSAYO
La filosofía ha sabido ganar adeptos con sus coherentes corrientes, a través de la manera de pensar, analizar y actuar, de la misma manera las religiones han creado una fe que al igual que la filosofía sirve para una vida práctica. En este ensayo podre dar mi opinión sobre los aportes de la filosofía a la religión católica-cristiana.
Estocomienza con el periodo antropológico, ya habían pasado por el periodo cosmológico donde se basaban en la naturaleza, los números, y todo era la búsqueda del primer principio, después de eso, en el periodo antropológico donde me encuentro con Sócrates, este hombre que nos da una pauta de comportamiento que es admirable de los hombre donde él pensaba, hablaba y actuaba de forma coherente lograndopersonas que escucharon sus pensamientos y que ellos mismos se encargaron de expandirlo, allí entre sus adeptos se encuentra Platón perteneciente al periodo ontológico-metodológico donde puedo interpretar que da los primeros indicios de una creencia con respecto a un ser superior que crea, y más adelante en el mismo periodo Aristóteles lo llamara motor inmóvil que no tiene principio, ni fin, quefue, es y será. Y podría interpretarlo como que ellos pensaron que las cosas provenían de un ser superior aunque era normal para la época pensar en dioses pero esta filosofía ya no ve los dioses como la respuesta a sus fenómenos naturales o a sus enigmas con respecto a su anatomía, no, estas personas más analizadoras, buscan conclusiones más lógicas y veo que desde un inicio grandes pensadorescorresponden a lo que podría ser una creencia en Dios, no tal vez el Dios que conocemos pero allí existió la duda y pudo en un principio ser la ayuda para comprender muchas de las cosas que hoy por hoy conocemos.
De igual manera ellos no solo aportaron composición del hombre, y de las cosas también nos dieron unas pautas de comportamiento, y le dieron un sentido diferente a la búsqueda delconocimiento, buscaban que le hombre se diera cuenta de su realidad, de lo que es y quien es, y darle un sentido a su vida por medio del conocimiento y felicidad jugaba gran parte de este sentir, y podría llegar a la conclusión que la religión también busca eso, darle sentido a la vida del hombre mediante prácticas y creencias en un ser superior y de allí partimos la extrapolación.
El hombre le dará unsentido diferente en la siguiente época cronológica a felicidad y a la búsqueda de su realidad.
Esta época, la Helenística donde comprende los peripatéticos, que fueron los seguidores de las enseñanzas de Aristóteles, los Escépticos quienes no afirmaban nada, solo opinaban, los Cínicos, que su pensamiento era un poco más complejo donde re interpretaron la doctrina socrática y esta corrienteinfluyo en la corriente Estoica de la cual analizaremos un poco más y la corriente epicúrea y el vuelco que da al llegar el Hedonismo.
Básicamente estas corrientes tienen como principio base, el placer y la supresión del dolor pero la diferencia radica en como lo lograría.
El estoicismo trata de no ir en contra de la naturaleza, y aceptar las cosas como vengan, en la búsqueda de la felicidad y dela no perturbación del alma, y de igual manera lo que propusieron los filósofos importantes anteriores, de una vida mesurada y búsqueda de conocimiento, como también en la religión nos plantea la vida mesurada y aceptar las cosas como la vida las traiga para no ser infelices, es una ley básica no aplicada.
Epicuro entonces con su corriente filosófica dice que la felicidad está básicamente en lasupresión del dolor y la búsqueda del placer donde algunos son necesarios, otros no necesarios pero alegran y otros ni necesarios ni tampoco edifican ni construyen, entonces para mi estaríamos hablando de una utopía, para mí el dolor es necesario porque por medio del yo valoro cuando tengo momentos de felicidad y de esa manera distingo entre los dos como que el uno procede del otro.
Y por último...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS