ensayos

Páginas: 17 (4221 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014






















ÍNDICE

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………….3

QUE ES Y CÓMO NACE LA CONSTITUCIÓN………………………………………………………………………..4

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO CONSTITUCIONAL……………………………………………………………………6

FUENTES DE LA CONSTITUCIÓN………………………………………………...8

CONTENIDO DE LAS CONSTITUCIONES………………………………………..10

CUAL ES Y CÓMO SE HACE LA MODIFICACIÓN DEL PODERCONSTITUYENTE…………………………………………………………………..12

REFORMAS………………………………………………………………………….14

CONCLUSIONES…………………………………………………………………...15









PRESENTACIÓN.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema que rige actualmente en México. Es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos ytodas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir muchos derechos sociales. Y era, por mucho, adelantada a todas las de esa época.
Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reeleccióndel presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.
El presenté trabajo tiene como finalidad abordar grandes temas o contenidos del derecho, pero haciendo un hincapié en cuanto a la constitución, del cómo nace, en que año se dio la primera y como ha ido cambiando con el pasar de los años México ha tenido diversas constituciones a lolargo de su historia. Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia.
Así comotambién abordar los contenidos sobre derecho público y derecho constitucional, derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las relaciones de supra ordenación, de subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí. En contra parte El Derechoconstitucional es una rama del Derecho público, dentro del Derecho político, cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.







QUE ES Y COMO NACE LA CONSTITUCION
La constitución, en México, es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de lafederación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y losdeberes del pueblo.
México ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. Heaquí un breve resumen de cada unas de ellas y de su historia.
La primera Constitución de México es la de 1824, aunque ya con anterioridad, en plena lucha por la independencia, se redactó la Constitución de Apatzingán en 1814. Ahora bien, las raíces ideológicas de ambas constituciones se encuentran tanto en la Constitución de Cádiz de 1812, como en los Sentimientos de la Nación de José María...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS