Enterobacterias

Páginas: 8 (1980 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2013
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

Aislamientos bacterianos recuperados con mas frecuencia de muestras clinicas en el lab.
Constituye el 80% de las cepas de CN aisladas en los lab clinicos y la mitad de las clinicamente significativas.
Son colonizadores normales del tracto intestinal de seres humanos y animales.
No se encuentran normalmente en sitios corporales fuera del tracto grastrointestinalEn personas con alteraciones de las barreras anatomicas normales pueden producir cualquier tipo de enfermedad infeciosa. IMPORTANTES EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.

Los generos mas importantes son:

Salmonella
Shigella
Proteus
Escherichia
Citrobacter
Enterobacter
Serratia
Klebsiella
Yersina
Morganella, Edwarsiella y Providencia.

Características comunes:

BGN
Moviles conflagelos peritricos.
Oxidasa neg.
Fermentadores de glucosa.
Reducen nitritos a nitratos.

Aparecen como bacilos o cocobacilos de 0,5-2 micras.
En agar sangre crecen en colonias mucosas o secas, de color gris opaco con hemolisis variable y crecimientos en velo en caso de Proteus spp.

Factores de Virulencia:

Capsula ( proteccióin a la fagocitosis y ocultan los Ag de pared)
EndotoxinaExotoxinas (termolabiles)
Adhesinas (asociados a pilis o finbrias)














SALMONELLA

Capsula (Ag Vi)
Pared celular ( Core + lipido A+ LPS = Ag somatico D)
Finbrias
Flagelo (Ag H)

MANIFESTACIONES CLINICAS EN HUMANOS:

Gastroenteritis
Septicemia, localizaciones entraintestinales y fiebre reumatica.
Dosis infectivas de 105 a 108 microorganismos.
Periodo de incubaciónde 6 a 72h, la gastroenteritis persites de 24 a 72h.

Serogrupos mas comunes:
S. Enteritidis
S. Typhy y Paratyphy
S. Choleraesius.

S. Enteritidis y S. Choleraesius:

Producen principalmente cuadros gastrintestinales asociados a intoxicaciones alimentarias.
Reservorio: animales de coral
Transmisión: ingestión de alimentos contaminados y por la manos.
La dosis infectiva tiene ser altapara superar la acidez del estomago debida al HCl.

Salmonella serotipo TYPHY:

Agente etiologico de las fiebres tifoideas.
Reservorio: el ser humano es el unico huesped, no hat reservorio ambiental.
Transmisión: a traves de alimentos y agua contaminados con heces de personas con infección aguda o portadores cronicos asintomaticos.

Los cultivos fecales son positivos en el 50% de los casosdurantes la 1ª semana de fiebre.
CARACTERISTICAS:
Gas +
Movil
Lactosa -
Sorbitol +
Urea +
SH2 +
Lisina +
RM +
Hektoen: colonias verdes con centros negros( no fermentan lactosa y producen H2S)
SS: colonias incoloras, transparentes y con centro negro o no
XLD: Colonias con o sin centros negros y de color rojo.
Kligler: Acido-alcalino (fermenta glucosa y no lactosa)

Sighella:Patogeno enterico
Cuatro especies con 38 serogrupos patogenos
Las especies mas frecuentes son
S. Sonnei (en nuestro medio)
S. dysenteriae.

Patologia:
Enteritis invasoara: Disenteria bacilar.
(heces acuosas con sangre y moco debido a la ulceración de la muscosa del colon. Dolor abdominal colico y fiebre), no produce bacteriemia.

LABORATORIO:
Gas -
Lactosa -
SH2 -
Inmovil
Lisina -Yersina:

11 especies, las mas conocidas son:
Enterocolitica (enteropatogena)
Pesti: agente etioloogico de la peste bubonica
Pseudotuberculosis

Y. Pestis y Y. Pseudotuberculosis causantes de infecciones zoonoticas (reservorio animal y se transmite por mordiscos)

Y. Enterocolitica:

Principal especie implicada en gastroenteritis (diarreas tipo invasiva)
El cerdo es el reservorio masimportante de las cepas patogenas para la especie humana
Crecen a temperatura de refrigeración : por debajo de 4 grados.
Mecanismo de tranmision: agua o alimentos contaminados
Sintomas: dolor abdominal derecho inferior, fiebre y ocasionalmente diarreas.
N o crece en S-S por las concentraciones de sales biliares.


GENERO ESCHERICHIA.

Forma parte del tracto gastrointestinal de hombres y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enterobacterias
  • Enterobacterias
  • Enterobacterias
  • Enterobacterias
  • Las enterobacterias
  • Enterobacterias
  • enterobacterias
  • enterobacterias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS