Epidemiologia Del Hiv

Páginas: 27 (6686 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
Epidemiologia del hivEl VIH sigue siendo un importante problema de salud pública mundial, después de haberse cobrado más de 34 millones de vidas hasta ahora.
En 2012 había unos 35,3 millones de personas infectadas por el VIH (las cifras oscilan entre 32,2 y 38,8 millones).
El África subsahariana, donde uno de cada 20 adultos está infectado por el VIH, es la región más afectada. El 69% de lapoblación mundial VIH-positiva vive en esta región.
La infección por el VIH se suele diagnosticar mediante análisis de sangre en los que se detecta la presencia o ausencia de anticuerpos contra el virus.
Aunque no existe una cura para la infección, los pacientes pueden mantener controlado el virus y llevar una vida sana y productiva si siguen un tratamiento eficaz con fármacos antirretrovíricos.En 2012 había en los países de ingresos bajos o medios más de 9,7 millones de personas infectadas por el VIH que recibían terapia antirretrovírica.
El primer caso de SIDA fue descrito en Estados Unidos, pero en la actualidad el numero de pacientes infectados con VIH se concentra principalmente en los países pobres (95%) y se encuentra en aumento, estimándose que ocurren unas 14.000 infeccionesdiarias a nivel mundial. Los casos de VIH/SIDA continúan diseminándose por todas las regiones del mundo en diferentes proporciones. Se ha demostrado que existe un periodo de incubación desde la primoinfección por el virus y el desarrollo del SIDA, que varía en general desde 1 a 15 años. El virus VIH-1, es el más ampliamente estudiado y es el que está más distribuido a nivel mundial. Posee una tasaaproximadamente de 100 % de presentar enfermedad clínica. El ser humano y el chimpancé son las únicas dos especies conocidas donde el VIH produce infección crónica. Infección por VIH en Uruguay: la epidemia de VIH/SIDA es de baja prevalencia, ya que afecta a menos del 1% de la población en general (0,45%). Es una epidemia concentrada en poblaciones vulnerables.
Complicaciones
Las complicacionesdel VIH están relacionadas con la característica de tomar o no tomar tratamiento. En aquellos pacientes que no reciben tratamiento antiretroviral se presentan con las complicaciones clásicas de la perdida de la inmunidad.Aquellos pacientes que si reciben tratamiento por su parte, sólo presentan complicaciones relacionadas con el tratamiento o una vez que el tratamiento se ha hecho inefectivo pasaa la fase de SIDA, característica de los que no toman tratamiento.Complicaciones de los no tratados:
Neumonía por Pneumocistis carinii.
Candidiasis.
Infección por citomegalovirus.
Toxoplasmosis.
Criptococosis cutánea.
Enterocolitis por criptosporidio.
Tuberculosis.
Linfoma no Hodkin.
Sarcoma de Kaposi.
Abscesos cerebrales.
Diarreas constantes por parásitos.
Demencia.
Lipodistrofia.Emaciación crónica a causa de infecciones múltiples.
Complicaciones de los tratados:
Intolerancia gástrica.
Reacciones alérgicas en piel.
Alteraciones metabólicas: hiperglicemia, hiperlipidemia, hipercolesterolemia.
Trastornos en la distribución de grasa (lipodistrofias).
Diagnostico
Las pruebas rápidas consisten en la toma de una muestra de saliva o de sangre (en este último caso tras unpequeño pinchazo en el dedo). Esta muestra se introduce en un soporte sólido que contiene reactivos que proporcionan el resultado de la prueba en unos 20 minutos. Estas pruebas son capaces de detectar infecciones por VIH unos 3 meses después de haber entrado en contacto con el virus (intervalo de tiempo conocido como “período ventana”). 
Las pruebas de detección se basan en el testdenominado ELISA (de las siglas en inglés, Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas).
Morfología
El VIH es un lentivirus (lentiviridae) virus humano que pertenece a la familia de los retrovirus (retroviridae) entre los que se encuentran el VIS ( Virus de la Inmunodeficiencia del Simio ) el VIF ( Virus de la Inmunodeficiencia Felina ) el VIB (Virus de la Inmunodeficiencia Bovina ) Virus Visna de la oveja y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epidemiología de HIV y Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • EPIDEMIOLOGIA
  • epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS