Es Posible Que Las Entidades Financieras Incurran En Supuestos De Responsabilidad Civil Extracontractual

Páginas: 17 (4047 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
¿Es posible que las entidades financieras incurran en supuestos de responsabilidad civil extracontractual?
INTRODUCCIÓN
¿Es posible que las entidades financieras incurran en supuestos de responsabilidad civil extracontractual?, esa fue una de las preguntas que me hice al momento de revisar la sentencia recaída en el expediente 9252-2006-0-0401-JR-CI-03. Lo habitual es ver que las entidadesfinancieras son demandadas por responsabilidad civil contractual –dada su propia naturaleza-, sin embargo me pareció muy sorprendente ver que se demandaba a una entidad financiera una indemnización por conceptos de daño emergente, lucro cesante, daño moral y daño al proyecto de vida.
La demanda fue interpuesta por María Belfiore de Velasco en contra de ScotiaBank Perú Sociedad Anónima Abierta (antesBanco Wiese Sudameris). Para ello, la parte demandante sostiene que el procedimiento irregular, arbitrario e ilegal de la entidad demandada ha ocasionado limitaciones a la misma para acceder a un crédito, ya que el reportar a la central de riesgos que la demandante es cliente deudora ha originado una calificación negativa para acceder a crédito alguno, por lo que éste perjuicio tiene una duración de10 años, además, la demadante se encuentra imposibilitada de realizar cualquier operación económica que requiera de la intervención de una entidad financiera, y como consecuencia de esto ha perdido toda posibilidad para emprender un negocio o inversión, lo cual frustra toda actividad económica que responda a su habitual forma de vida, lo que produce que el sufrimiento y afectación continúen,tratándose de un daño moral y un daño al proyecto de vida. En cambio, la parte demandada sostiene que el contrato celebrado por los esposos Velasco Belfiore es de pluralidad solidaria –por lo tanto, ambos serían clientes y por igual contarían con las mismas responsabilidades y obligaciones derivadas del contrato ya que se trató de una cuenta corriente mancomunada con firma indistinta y no de una cuentacorriente mancomunada, y que los cargos a la cuenta de los demandantes se hicieron en ejercicio regular de un derecho, facultados por los titulares y en observancia de lo dispuesto por la ley de bancos.
En consecuencia, será objeto del presente artículo el determinar en qué sentido es posible que una entidad financiera incurra en supuestos de responsabilidad civil extracontractual, y si esposible que éstas ocasionen otro tipo de daños que excedan así el ámbito contractual.

1. Alcances previos

1.1. ¿Qué es la responsabilidad civil o qué se entiende por ésta?

Águila Grados y Capcha Vera señalan que "la responsabilidad está referida al aspecto fundamental de indemnizar los daños ocasionados a la vida de relación de los particulares, bien se trate de daños producidos como consecuencia delincumplimiento de una obligación voluntaria, principalmente contractual, o bien se trate de daños que sean el resultado de una conducta sin que exista entre los sujetos ningún vinculo de orden obligacional. Cuando el daño se produce sin que exista ninguna relaciona jurídica previa entre las partes, o incluso existiendo ella, el daño es consecuencia, no del incumplimiento de una obligaciónvoluntaria, sino simplemente del deber jurídico genérico de no causar daño a otro, nos encontramos en el ámbito de la denominada responsabilidad extracontractual"1, o en resumidas palabras, como la define Diez-Picaso, “la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de reparar el daño producido.”2
Al respecto, es necesario mencionar elcriterio asumido por el Tribunal Constitucional, materializado en la Sentencia contenida en el expediente 001-2005-PI/TC y que en el fundamento 17 señala: “La disciplina de la responsabilidad civil está referida al aspecto fundamental de indemnizar los daños ocasionados en la vida de relación a los particulares, bien se trate de daños producidos como consecuencia del incumplimiento de una obligación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad civil extracontractual
  • Responsabilidad civil extracontractual
  • Demanda Responsabilidad Civil Extracontractual
  • DEMANDA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
  • Responsabilidad Civil Contractual Y Extracontractual
  • Responsabilidad Civil Extracontractual en Honduras
  • Responsabilidad civil extracontractual
  • RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS