Escuela Nueva

Páginas: 28 (6755 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
LA ESCUELA NUEVA COMO MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
PARDO SANTANA NATY BERENICE (UNAM, México)

a) Contexto histórico en que surge y se conforma.
Podemos remitirnos al surgimiento de la Pedagogía Tradicional desde el siglo XVII con la publicación de la Didáctica Magna (1657) de Comenio. Sin embargo, siguiendo la clasificación de Louis Not en el texto Las Pedagogías del Conocimiento, concretaremos elestudio de la Escuela Tradicional a partir del siglo XIX con las propuestas de Durkheim, Alain y Château. Con respecto a la Escuela Nueva, podemos establecer sus antecedentes en el siglo XVIII con las ideas de Rousseau, plasmadas en el Emilio (1762); pero, de igual manera en base a Louis Not, nos dirigiremos a las propuestas que se concretan desde los inicios del siglo XX.
Así pues, el contextohistórico en el que se surgen y se conforman ambas propuestas es:
En 1848 se publica el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, marcando una de las ideologías más importantes de los años siguientes. La Revolución de 1848-1849 en Francia fue un punto crucial en el desarrollo de la ideología revolucionaria en la que el proletariado desempeña un papel histórico. Se suceden combates en París, Milán,Viena, Berlín, Roma, Bucarest, Praga, entre otros; en cada país había un carácter específico.
A partir de 1850 penetran en Europa métodos de producción industrial capitalista. El ferrocarril abarca toda Europa. Sin embargo, la tranquilidad social y política fue engañosa, ya que estallan los movimientos obreros por toda Europa en los años siguientes. Toda Europa es conmovida en 1870 con la guerrafranco-prusiana, en la que se enfrentan dos países para avanzar por el camino capitalista. Francia y Alemania necesitan resolver bélicamente sus diferencias. París se rinde a los alemanes en 1871.
Entre 1871 y 1914 tiene lugar en el seno del modo de producción capitalista la transición de la libre competencia al monopolio de la economía. Durante esa época el capitalismo es sacudido por unacrisis llamada la Gran Depresión que se prolonga hasta 1890.
Aparece, a finales del siglo XIX, una nueva forma de anarquismo en España, Francia, Italia y Estados Unidos, el cual reconoce la lucha de las agrupaciones obreras y acepta como meta el socialismo. En 1895 muere Engels y El militante marxista Lenin es detenido por el gobierno zarista.
Para principios del siglo XX el desarrollo capitalista haentrado ya a la etapa del imperialismo. Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918, causada por las contradicciones imperialistas por un nuevo reparto del mundo, básicamente entre Inglaterra y Francia frente a una potencia en ascenso: Alemania; también había antagonismos entre Austria-Hungría frente a Rusia. Todos por aumentar su área de influencia. Se constituyen dos bloques: La Triple Alianza(Alemania, Austria-Hungría e Italia), y la Entente (Francia, Inglaterra, y Rusia). Esta Guerra se convierte en mundial: Japón declara la guerra a los germanos buscando la conquista de China; Turquía ataca Rusia. Italia se cambia de bando a la Entente y Estados Unidos se integra a la Alianza contra los alemanes y austro-húngaros. La guerra culmina en 1918 con la derrota de Alemania; dejando la pérdida demás de 10 millones de vidas humanas, más de 19 millones de heridos, 3 millones de inválidos, hambre, enfermedades, destrucción, miseria, desorden, grandes deudas de los países europeos a Estados Unidos, y un nuevo reparto del mundo. Triunfa la Revolución Socialista de 1917 en Rusia.
El desarrollo del sistema capitalista da lugar a una gran contradicción: la Gran Depresión de 1929-1932; debido auna sobreproducción que no encuentra compradores en un contexto empobrecido en las masas. Hay caídas de inversión, cierre de fábricas y empresas, despidos, desempleo, reducción salarial, etcétera. Otro factor fue la baja profunda de las cotizaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York en octubre del 29.
Tanto la Primera Guerra Mundial como la crisis de 1929 suscitan el desarrollo de una forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela nueva
  • escuela nueva
  • Escuelas Nuevas
  • Escuela Nueva
  • La Escuela Nueva
  • Escuela Nueva
  • La escuela nueva
  • Escuela Nueva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS