escuelas del pensamiento economico

Páginas: 9 (2176 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2013
Ensayo: Escuelas del pensamiento económico



Índice
Escuela mercantilista……………………………………………………3-4
Escuela fisiocráta……………………………………………………......4-5
Escuela clásica…………………………………………………………..5-6
Escuela marxista…………………………………………………………6-7
Escuela neoclásica……………………………………………………...7-9
Escuela keynesiana………………………………………………..…..9-10
Bibliografías………………………………………………………………..11Escuelas pensamiento económico
Escuela mercantilista
El mercantilismo es una serie de ideas económicas en las que se considera que la prosperidad de una nación depende del capital que se tiene. Este capital es representado en metales preciosos sobre todo en oro. El comercio que se tenga con otras naciones es un factor muy importante para el mejoramiento de la nación y capital.
Sus principalesrepresentantes son
Juan Bodino. Precursor del mercantilismo
Gerald Malynes. Principal representante de la corriente metalista
Eduardo Misselden. Primero en enunciar la balanza comercial
Antonio Serra. Afirma que la industria es mejor que la agricultura
Tomás Mun. Desarrollo ampliamente el mercantilismo
Las principales ideas del mercantilismo son:
1) El estado es responsable de la políticaeconómica.
2) El intercambio estaba medido a través de metales preciosos (oro, plata y hierro).
3) El comercio exterior era más importante que el interior.
4) La industria era la actividad económica más importante.
5) El capital humano era el principal factor para la riqueza de las naciones ya que proporcionaba mano de obra barata.
Los principios básicos del mercantilismo son:
a) Creencia enla preeminencia de la riqueza monetaria o de los metales preciosos. La política del Estado es la adquisición de oro y plata.
b) Es el Estado el que reglamenta las actividades mercantiles.
c) Organizar, con este fin autárquico, la industria y el comercio con medidas proteccionistas y alentar una política de colonización.
d) Búsqueda de una balanza comercial favorable en base a impedir la salidadel metal y favorecer su entrada.
Una de las contribuciones más importantes del mercantilismo es la importancia de la exportación sobre la importación y que estas dependen de los precios entre los países.
El mercantilismo recibió muchas críticas sobre todo en la idea de que el gobierno era el que tenía el poder del crecimiento económico, esto creaba los monopolios. Otra crítica era que lostrabajadores tenían un salario prefijo y solo querían trabajar lo que se les pagaría y no querrían ganar más.

Escuela Fisiocrática
Esta escuela surgió a raíz del mercantilismo como una opinión contradictoria al mercantilismo. Se originó en Francia en el siglo XVII.
Los principales representantes de la escuela fisiocráta son Anne-Robert Jacques Turgot, Victor Riqueti de Mirabeau, Marcie de laRiviére y su mayor exponente: Francois Quesnay quie n era médico de la corte del rey Luis XV.
Sus principales ideas dicen que la agricultura es la única forma de provocar riqueza en la nación, considera que la industria y el comercio no causan riqueza alguna y el único impuesto que se debería de cobrar seria a los empresarios agrícolas.
Principios Fundamentales del Fisiocratismo:
El trabajo gestadoen la industria, por oposición a la agricultura, no multiplica la riqueza.
La riqueza del agricultor provoca la riqueza que esta a su vez provoca la riqueza agrícola.
Una nación que tenga un gran comercio de materias primas, puede sostener un comercio relativamente grande en manufacturas.
Un gran comercio interior en artículos manufacturados solo puede mantenerse con el ingreso derivado de latierra.
Una nación que tenga un gran territorio y que desprecie sus materias primas, a fin de favorecer la manufactura, se destruye a sí misma en todo sentido.
Entre las contribuciones de los fisiócratas es que dividieron la sociedad en tres grupos: los agricultores, que eran los únicos que podrían generar riqueza. Los trabajadores fuera de la agricultura y los propietarios que eran los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuelas del pensamiento economico
  • Escuelas de pensamiento economico
  • Escuelas Del Pensamiento Economico
  • Escuelas Del Pensamiento Económico
  • La Tecnologia En Las escueLas Del pEnsamiEnto Economico
  • Escuela del pensamiento economico
  • Escuelas Del Pensamiento Económico
  • Escuelas Del Pensamiento Economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS