Español Oratoria

Páginas: 40 (9928 palabras) Publicado: 7 de enero de 2013
SISTEMA ACUSATORIO: CAPACITACIÓN COMO EN EL FÚTBOL
Andrés Baytelman Aronowsky
Durante muchas décadas en Latinoamérica, la enseñanza de la ciencia del Derecho estuvo impregnada de un carácter puramente conceptual y memorístico, mientras la práctica del mismo se caracterizó por ser oscura y tener una naturaleza más bien de tipo artesanal, lo que históricamente generó escasos incentivos en losabogados para que invirtiertan en su propia superación académica y profesional. Sin embargo, el paso del sistema inquisitivo a uno de tipo acusatorio —tal y como sucedió en Chile de 2000 a 2003—, tiende a provocar sacudidas que van más allá de lo estrictamente procesal, para llegar incluso a lo cultural. Para este catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y DirectorEjecutivo de la Fundación “Paz Ciudadana”, ambas en Chile, la mejor forma de impregnar en los abogados los principios que subyacen en la filosofía del sistema adversarial es capacitarlos como si éste fuera fútbol, o sea aprender jugando... o mejor dicho practicando.

I. INTRODUCCIÓN l igual que el resto de América Latina, Chile estuvo inmerso en la reforma de su sistema de justicia criminal. Dichareforma tiene componentes muy similares a los que configuran el cambio en el resto de la región: la sustitución del sistema inquisitivo por uno de raigambre acusatoria, la separación de funciones entre la investigación y el juzgamiento, la radicación de la investigación en un Ministerio Público, la creación de tribunales de control de la investigación como cosa distinta de los tribunales dejuzgamiento y la instauración de

A

11

12

SISTEMA ACUSATORIO: CAPACITACIÓN...

ANDRÉS BAYTELMAN ARONOWSKY

13

juicios orales. Tras varios años de discusión parlamentaria, el Ministerio Público chileno fue creado en el año 1999. En diciembre del año 2000, la reforma entró en vigencia en la primera zona de implementación, compuesta por dos de las trece regiones de Chile. En el resto delpaís se implementó la reforma de acuerdo con un plan gradual que operó en fases anuales, en los siguientes tres años. La reforma procesal penal en Chile tuvo un efecto secundario imprevisto en sus orígenes, que comenzó sin embargo a presentarse como una importante transformación adicional de nuestra cultura jurídica: las exigencias de la reforma en materia de capacitación desarrollaron un nuevoparadigma de enseñanza legal, que amenazaba lentamente con empezar a desplazar al tradicional sistema de enseñanza del Derecho en nuestro país, al menos en el área procesalpenal.1 Este texto trata sobre este resultado colateral, en la convicción de que la cultura jurídica2 chilena y el sistema de enseñanza legal que la origina comparten ampliamente características con el resto de América Latina. II.CAPACITACIÓN E INCENTIVOS Tradicionalmente, la preparación de nuestros operadores de justicia criminal tras la enseñanza de pregrado ha estado entregada a un sistema más o menos artesanal, que, puesto en relación con las evidentes
1 Hay diferencias de las que hacerse cargo entre la enseñanza del Derecho de pregrado y la capacitación de operadores del sistema, pero me parece que las ideas que voya exponer a continuación son igualmente aplicables en ambos casos y, considerando que nuestra cultura jurídica no se ha hecho cargo de esa distinción —en otras palabras, que en América Latina no ha habido tradicionalmente algo así como capacitación sistemática de los operadores jurídicos sino desde muy recientemente— voy a referirme, en general, al modo en que transmitimos nuestros conocimientosjurídicos, indistintamente del nivel en que ello ocurre. 2 En las siguientes páginas voy a utilizar repetidamente la expresión “cultura jurídica”, queriendo aludir con ella al conjunto compuesto por las normas positivas, la actividad interpretativa en torno a éstas, el modo en que ellas se aplican en la práctica, la percepción de roles que cada actor de la vida jurídica tiene sobre sí mismo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oratoria
  • Oratoria
  • Oratorias
  • Oratoria
  • oratoria
  • ORATORIA
  • Oratoria
  • oratoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS