estados financieros

Páginas: 184 (45810 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015
Estados Financieros


Hernando Bermúdez Gómez1

Contenido

Estados Financieros 1
Contenido 1
Introducción 3
Consideraciones preliminares 3
Importancia de los estados financieros en el mundo contemporáneo 4
Breve reseña sobre el tratamiento legislativo de los estados financieros 7
El código de comercio terrestre 7
El decreto reglamentario 2521 de 1950 8
Los estados financieros en la exposición demotivos del proyecto de Código de Comercio de 1958 10
Los estados financieros en el decreto ley 410 de 1971 13
Los estados financieros en el decreto reglamentario 2160 de julio 9 de 1986 22
La revolución de la unidad de medida 23
Los estados financieros en el decreto reglamentario 2649 de 1993 24
Escenario en el cual se gestaron las reformas 27
Neutralidad 28
Costo Beneficio 28
Sectoressubsidiados 34
Criminalidad económica 35
Información privilegiada 38
Resumen de esta parte 39
Generalización de las normas aplicables a las sociedades anónimas 40
Del derecho al deber de información 41
Aumento de la regulación de origen administrativo 44
Armonización internacional de las normas contables 47
Los estados financieros y el estatuto anticorrupción 50
Generalización del deber de llevarcontabilidad 50
Aplicabilidad de los principios de contabilidad generalmente aceptados 51
Obligación de consolidar estados financieros 52
Auditoría Financiera 52
Los estados financieros en la reforma del Código de Comercio 54
La reforma y las tendencias legislativas internacionales 54
Conservación de la visión conceptual y mejoramiento de las expresiones jurídicas 60
Período 60
Estados de propósito general63
Estados abreviados 66
Estados intermedios 67
Estados consolidados 70
Notas a los estados financieros 76
Estados certificados 78
Estados dictaminados 79
Autenticidad de los estados y de los dictámenes 80
Rectificación de los estados financieros 81
Difusión de los estados financieros 83
Ausencia de estados financieros 90
Responsabilidad penal 91
Fortalecimiento de la regulación administrativa92
Rendición de cuentas 93
Informe de gestión 103
Derecho de inspección 104
Otras regulaciones incluidas en la reforma relacionadas con asuntos contables 106
La sociedades civiles 106
Escisión 106
Deberes de los administradores frente a la revisoría fiscal 108
Información privilegiada 109
Derecho de inspección 109
Presunción de culpa de los administradores respecto del indebido reparto de utilidades109
Informe especial en los grupos empresariales 111
Estados financieros de la empresa unipersonal 112
Causal de vigilancia 112
Unificación de reglas contables 112
Solicitud de concordato 113
Remoción del revisor fiscal dentro del trámite concordatario 113
Contabilizaciones como consecuencia del reconocimiento de créditos 113
Funciones del liquidador 113
Improcedencia de la acción de reintegro114
Prescripciones 114


Introducción

Consideraciones preliminares

Tal como lo enseña el artículo 98 del Código de Comercio vigente, las personas que se vinculan mediante el contrato de sociedad tienen el fin de repartirse entre si las utilidades que se obtengan del desarrollo de la empresa o actividad social.

La manera de determinar la utilidad obtenida al cabo de un ejercicio no es ni puede serotra que la preparación de estados financieros, formados con base en una adecuada contabilidad.

Por otra parte, todos aquellos que por una razón u otra mantienen relaciones con una sociedad están legítimamente interesados en conocer el estado de su patrimonio y la manera como éste evoluciona de un período a otro.

Así mismo, el instrumento idóneo para conocer la llamada situación o posiciónfinanciera de un ente no es otro que sus estados financieros.

Tan elementales razones son suficientes para entender por qué siempre el Derecho de Sociedades se ha ocupado de regular los estados financieros. Sin ocuparse de éstos, aquél estaría incompleto.

Ahora bien: muchas de las reglas del Derecho de Sociedades se han convertido en normas más generales, aplicables a toda clase de personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estados financieros
  • Estados financieros
  • Estados financieros
  • Estados Financieros
  • Estados Financieros
  • Financiero
  • estados financieros
  • LOS ESTADOS FINANCIEROS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS