Estrategias De Aprendizaj1

Páginas: 9 (2114 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015




Estrategias de Aprendizaje
Equipo 6:
Axel Alejandro Ramírez Guerra ………….1829662
Javier Antonio Ramírez Piedra …………..1829666
Ángel Ricardo Ramírez Zermeño ………..1829667
Daniel Ramos Ramírez .…………………...1829668
Ramsses Osciel Reyes López …………...1831131
Grupo: 346 Turno: mixto (III)
Materia: Orientación
Maestra: Yesenia Romo

Estrategias de aprendizaje
Características
Pasos
COLLAGE
|Esuna composición original, creativa e imaginativa de una realidad específica.
|Se realiza sobre una superficie de papel, un lienzo o un tablero.
|Se elabora con recortes de periódicos, revistas, papeles de colores, fragmentos de fotos, telas, plásticos, madera y metales, entre otros materiales.
|Puede combinarse con otras técnicas, como el dibujo, la pintura o el grabado.
|Reunir los elementoselegidos.
|Disponerlos sobre un espacio plano y en un cierto orden.
|Existen tres opciones para componer la obra:
El destino
Aleatoria
Puesta en escena

EXPRESION ORAL
|Dicción: es el modo de hablar, se relaciona con la manera de pronunciar las palabras y las presiones. Se deben articular en forma correcta los sonidos correspondientes a cada letra y pronunciarse el acento en las silabas respectivas. Larapidez en el momento de hablar es un obstáculo para mejorar la dicción, pues entorpece la claridad de la lectura.
|Entonación: se refiere a la modulación de la voz y tiene el objetivo de connotar intenciones, emociones o diferencias de sentido o significado. Estas variaciones de inflexiones facilitan la transmisión de ideas y permiten una lectura clara y precisa.
Claridad
Volumen
Pausas
ÉnfasisContinuidad
1| Seleccionar el tema: lo primero que se debe tener claro es el tema en el que se va a centrar la exposición.
2| Preparar el tema: recabar la información pertinente al tema que se va a exponer y organizar la información seleccionada.
3| Elegir el recurso para la presentación: puede ser en PowerPoint, un video, un mapa conceptual, o cualquier otro apoyo que sea importante y útil parael expositor y su auditorio, debe tenerse cuidado de no excederse en la información que se proyecta.
4| Anticipación de preguntas probables: para dirigirse con mayor seguridad ante el auditorio. Planea respuestas para probables preguntas del tema que vas a exponer, toma en cuenta la información más actualizada del tema.
5| Ensayo para medir el tiempo aproximado: es importante que antes de tuexposición practiques como si estuvieras frente al auditorio y midas el tiempo que durara tu exposición.
6| Exposición: la forma en que se transmite la información es esencial para la atención de la audiencia. Cuida la entonación, postura, gestos y vocabulario.
Mapa mental
1° Construye un método grafico para tomar notas.
2° La base visual ayuda a distinguir las palabras o ideas. Quien los realiza seauxilia con colores y símbolos.
3° Permite mayor creatividad al establecer las ideas y la información.
4° Trabaja con la base en la asociación de palabras y representaciones visuales.
5° No tiene un orden preestablecido.
6° Las ramas forman una estructura conectada.
7° Los puntos menos importantes también se representan como ramas, adheridas a las ramas de nivel superior.
8° Se pueden utilizarflechas, ramas, líneas, dependiendo la creatividad de cada sujeto.

Al elaborar el mapa mental se debe contar con una técnica adecuada para que este sea efectivo y funcional; por lo tanto, han de tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones o pasos que faciliten su elaboración.
Línea del tiempo
1° Tiene un eje sobre el que se marcan los datos importantes, puede ser una línea o una barrarectangular.
2° Tiene una escala para marcar los años.
3° Los acontecimientos se señalan con líneas.
4° Los periodos históricos también se marca de manera distinta.
1° Se usa una hoja de cuadricula.
2° Haz una propuesta de escala. Para ello empieza colocando la primera fecha y a continuación asigna un valor en años a cada cuadro. Por ejemplo, como cuadro puede equivaler a 100, 10 o 5 años, si abarca un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODULO DE APRENDIZAJ1
  • RECURSOS PARA EL APRENDIZAJ1
  • La estrategia de la estrategia
  • Estrategias
  • Estrategias
  • La estrategia
  • Estrategia
  • Estrategias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS