estratificacion

Páginas: 23 (5644 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
ESTRATIFICACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA
DE LA ENTONACIÓN CIRCUNFLEJA MEXICANA
Pedro Martín Butragueño
EL COLEGIO DE MÉXICO

En dos trabajos previos (2004 y 2006) se han examinado algunos aspectos relativos a la
configuración entonativa y a los correspondientes correlatos sintáctico-pragmáticos de
enunciados declarativos de sentido completo, a partir de una submuestra de habla
procedente deindividuos de nivel educativo bajo, obtenida del Corpus sociolingüístico de
la ciudad de México (cf. Lastra y Martín 2000). Los principales resultados apuntan a la
presencia de estructuras con diferentes grados y tipos de circunflexión (infra); estos
patrones están parcialmente asociados a la estructura informativa del enunciado. El patrón
circunflejo más característico consiste en una marcadaelevación tonal que culmina en el
final de la sílaba nuclear, de modo que desde ahí al final de la emisión el tono discurre en
un prolongado descenso; en otros casos el ascenso no es tan pronunciado, y en otros más se
produce un nuevo ascenso posterior a una sección descendente. Hay también, desde luego,
casos en que la curva tonal se limita a declinar. El propósito de esta contribución esanalizar
la distribución sociolingüística de estas estructuras, por medio de la consideración de una
muestra más amplia de datos que incluya, además de los materiales de nivel bajo, un
número suficiente de casos procedentes de los niveles educativos medios y altos. La
estratificación sociolingüística de la entonación es un fenómeno poco estudiado, tanto en
español como en general, así que uno de losobjetivos consiste en poder efectuar también
algunas consideraciones generales, a partir de un análisis concreto, acerca de la forma en
que los trabajos de variación y cambio pueden acercarse a las variables entonativas.
METODOLOGÍA
Para llevar a cabo el análisis de la distribución social del patrón entonativo, se han
seleccionado 540 ejemplos de enunciados declarativos de sentido completo,terminados
todos ellos en palabra llana, procedentes de 54 informantes, a razón de una decena de casos

2
por hablante, todos ellos parte del Corpus sociolingüístico de la ciudad de México. Las
entrevistas se registraron originalmente en grabadoras DAT y MINIDISC, y posteriormente se
redigitalizaron en formato wav a 44100 Hz, 16 bit, estéreo. Los ejemplos se han extraído a
partir delminuto 20 por medio del programa Adobe Audition, y se han analizado
acústicamente con los programas Pitchworks y Praat. La cuantificación de los materiales se
ha llevado a cabo en lo sustancial por medio de Goldvarb X (Sankoff, Tagliamonte y Smith
2005), aunque algunos aspectos se han explorado por medio de SPSS.
Los 54 informantes se encuentran estratificados en cuotas uniformes por nivel deestudios (1: primaria o menos; 2: secundaria o bachillerato; 3: estudios superiores); edad (1:
20-34 años; 2: 35-54; 3: 55 en adelante); y sexo (hombres y mujeres). En estas tres
variables sociales se basa en lo sustancial el análisis de la distribución sociolingüística de la
circunflexión entonativa. Los 18 informantes y los correspondientes ejemplos procedentes
de los informantes de nivel bajoson los mismos que ya había empleado en el artículo de
2004, así que el material nuevo ahora son los restantes 360 datos de las personas de
estudios medios y altos. Se han corregido aspectos de detalle en el análisis de los datos
analizados en primer término, en especial en cuanto al etiquetado tonal de alguno de ellos,
de forma que los criterios de análisis son completamente homogéneos en todala muestra.
Se han medido los siguientes aspectos:
F0 inicial (en hertzios, Hz).— F0 máximo (Hz).— F0 mínimo (Hz).— Campo tonal
(en semitonos, st).— F0 de la sílaba pretónica (Hz).— F0 de la sílaba tónica.—
Movimiento tonal de la pretónica a la tónica (st).— F0 del tono intermedio, si lo hay
(Hz).— Movimiento tonal de la sílaba tónica al tono intermedio (st).— F0 de la
sílaba postónica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estratificacion
  • LA ESTRATIFICACIÓN
  • Estratificacion
  • Estratificacion
  • la estratificacion
  • Estratificación
  • Estratificacion
  • Estratificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS