estupida tarea

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2014
tu mama estupida
David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.

El proceso de comunicación es bidireccional, esdecir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza lainformación y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.

A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de unamanera global. Cada paso y elemento del proceso es una liga que lleva a la explicación del mismo. Haga click en cada uno de los elementos para que conozca el proceso de comunicación y su funcionamiento. Una vez que haya navegado todas las partes del proceso, siga con las actividades de este tema.
Paso 1. Desarrollo de una idea. Es la idea que el emisor desea transmitir. Es un paso importante delproceso porque si el mensaje no vale la pena, todos los demás pasos serán inútiles.

EJEMPLO:

En el ejemplo del correo electrónico, el desarrollo de la idea es que los colegas de Juan Pérez estén informados de que ya hizo al gerente la requisición de los artículos promocionales; que ésta se autorizó y los artículos se pidieron al departamento de compras y llegarán en 2 semanas. Gráfica delproceso

Paso 2. Codificación. Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el código a fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de transmisión.

Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los sordomudos, la clave Morse,las letras, etc. También existen los códigos de grupos especiales, como la policía, los pilotos, abogados, etc, que tienen una manera especial de trasmitir sus mensajes. Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Debemos elegir un código cuando nos comunicamos. El código que normalmente usamos es el verbal, el lenguaje.Existen cinco principios para precisar la codificación del mensaje.

Pertinencia: el mensaje debe tener contenido y significado, por lo tanto se seleccionan cuidadosamente las palabras, gráficas o los símbolos que lo conforman.
Sencillez: formular el mensaje de la manera más sencilla posible.
Organización: el mensaje debe disponerse en una serie de puntos que faciliten sucomprensión. Concluir cada punto que se elabore.
Repetición: los puntos principales del mensaje deben formularse al menos dos veces.
Enfoque: el mensaje debe ser claro; se debe prescindir de los detalles innecesarios.

EJEMPLO: La codificación del ejemplo del correo electrónico es por medio de la palabra escrita. En el correo electrónico se escribe en español el mensaje para trasmitir lasideas que Juan Pérez quiere que sus colegas conozcan.Gráfica del proceso

Paso 3. Transmisión.

Una vez desarrollado y codificado el mensaje, se transmite por el método escogido: un memorándum, una llamada telefónica, una plática personal. Los emisores pueden seleccionar también ciertos canales y se comunican en el momento oportuno. Este paso va íntimamente relacionado con el elemento del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea Estúpido
  • Estupidos
  • estupidos
  • estupidos
  • los estup
  • Estupido
  • estupido
  • como buscar una pinche tarea en una estupida pagina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS