Etica en investigación

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2009
Ética En La Investigación De La Conducta

La ética (del latín ethicus y éste del griego clásico ēthikós, «moral, relativo al carácter») es una de las grandes ramas de la filosofía y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

Modificación de la conductaLa modificación de la conducta es un método terapéutico para conseguir un cambio conductual basado en un tipo de aprendizaje llamado

Consideraciones éticas sobre la modificación de la conducta.

Libertad: Los tratamientos conductuales han sido criticados en base a que alteran la libertad de las personas para decidir como comportarse. La conducta deseable es impuesta a las personas, losterapeutas conductuales se sitúan a si mismos en una posición de poder al decir que es y que no es lo deseable. Algunos terapeutas conductuales responden señalando que no se trata de imponer restricciones donde antes no existían, sino de realizar un control sistemático de los procesos que ya se dan en la conducta cotidiana.

Control: El problema ético se centra no tanto sobre las técnicas, sino sobrequien debe de adquirir el control de las mismas y con que fines. Los terapeutas proponen desarrollar nuevas normas de tratamiento en las que el poder entre el terapeuta y paciente esté más equilibrado.

Consecuencias de la Curación: Cualquier psicólogo debe tener en cuenta que el tratamiento puede tener implicaciones a largo plazo para la vida de la persona; en algunas técnicas conductualescapacitan a la persona para adquirir un mayor control de su vida. Esto puede afectar a la familia a de la persona.

Algunas veces, el investigador emocionado coloca los intereses de una comunidad por delante de los derechos de unos pocos individuos que van a ser estudiados. Varias veces, esa conducta ha generado consecuencias repugnantes.

En las civilizaciones actuales, ha sido frecuenteescuchar que los códigos de ética que fueron propuestos inicialmente ya no sirven y deben ser actualizados o simplemente modernizados… según la conveniencia de ciertos grupos. Factores similares han conducido a un relajamiento de la ética solo para poder competir y conservar el trabajo. Han aparecido y se han vuelto frecuentes una serie de costumbres indeseables como la de publicar apresuradamenteresultados incompletos, repetir el mismo trabajo con dos o tres títulos distintos, falsear los datos para que tengan más impacto, mentir y llegar hasta el plagio de ideas o resultados.

En una sociedad mediática como la actual, los límites de la ética algunas veces no los fijan las comisiones de profesionales idóneos sino el miedo, la propaganda o el dinero. Ninguna de las Declaraciones o los Códigoséticos que se proclamen hoy van a tener algún valor mañana si no existe el compromiso simultáneo de cumplirlos.

Nacimiento de la ética en la Investigación.

Desde la antigüedad se ha investigado y experimentado en seres humanos como parte del desarrollo de la medicina.

Debido a esto solo era aceptado que se realizara investigación en cadáveres, animales y condenados a muerte. En esta etapase utilizo absolutamente el principio ético de la beneficencia.

En los años cuarenta ocurren dos acontecimientos; la detonación de dos bombas atómicas y las atrocidades llevadas a cabo por médicos en campos de concentración nazis. Así se da origen en 1947 al Código de Nuremberg, el cual fue el primer código internacional de ética para la investigación en seres humanos. Así se inicia formalmentela ética de la investigación en seres humanos.

Los tres conceptos funda mentales del Código de Nuremberg son:

1. El sujeto de experimentación debe dar un consentimiento voluntario y debe conservar su libertad y poder de auto conservación permanentemente.

2. El experimento debe ser necesario, preparado correctamente, con riesgos muy bajos de producir daño invalidez o muerte.

3. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La etica de la investigacion
  • Etica De La Investigacion
  • Etica de la investigación
  • Etica en la investigacion
  • La ética en la investigación
  • Etica En La Investigacion
  • La etica en la investigacion
  • Etica de la Investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS