ETICA Y MORAL SOCIALISTA

Páginas: 12 (2950 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
I Curso Especial para la Transicin del Suboficial Profesional de Carrera a Oficial Tcnico MATERIA ETICA Y MORAL SOCIALISTA ALUMNO M.T.1 FREDDY MANUEL SIMANCAS TEMA CONCEPTOS DE TICA Y MORAL VALORES Y VIRTUDES SOCIALISTAS ndice Introduccin Desarrollo Conclusin Bibliografa INTRODUCCIN tica(delgriegoethika,de ethos, comportamiento, costumbre), principios o pautas de la conducta humana, amenudo y de forma impropia llamada moral (del latn mores, costumbre) y por extensin, el estudio de esos principios a veces llamado filosofa moral la moral por su parte es la ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. En consecuencia el presente trabajo pretende definir ambas percepciones y los lazos que las unen, tomando en consideracin el carcterhumano que esos valores representan como parte fundamental de la civilizacin, ponderando en consecuencia que es menester para el hombre conocer los propsitos de una vida plena y en base a que esos principios deben proporcionarle felicidad a l y su entorno, de igual forma, esto le permitir desarrollarse como individuo social, y al tener estos valores afianzados en su conducta, indudablementepropender a ser un buen ciudadano y con eso contribuir enormemente a lo que los socilogos llaman la convivencia de los valores DESARROLLO CONCEPTOS DE ETICA Y MORAL Los griegos utilizaban dos trminos distintos para referirse en un caso a lo que nosotros llamamos tica y en otro a lo que nosotros llamamos costumbre. psilon por un lado con el trmino thos (con breve) designaban a lo que a encastellano nos referimos a las costumbres los hbitos automticos mientras que con el vocablo ethos (con prolongada) se refera al concepto de modo de ser, carcter o predisposicin permanente para hacer lo bueno Es de este ltimo vocablo griego thos(con prolongada) de donde proviene la palabra castellana tica, aunque en el origen, el thos se refera no solo a la manera de ser sino al carcter (en el sentidopsicolgico que nosotros le damos ahora a esta palabra), y posteriormente el lenguaje fue evolucionando y la us para referirse a La manera de actuar, coherente, constante y permanente del hombre para llevar a cabo lo bueno ya tenemos, el concepto clsico de lo que siempre se ha entendido por tica. Cuando los latinos se ven forzados a traducir esa palabra a su lenguaje propio utilizan el vocablomoralitas, que a su vez se origina de la raz mos, mores que significaba simultneamente costumbres y maneras permanentes de actuar o comportarse. Al no disponer el latn de dos palabras para referirse a los dos conceptos que el griego poda diferenciar, muy pronto moralitas sustituye a thos y thos, por lo tanto, en adelante una palabra sola va a significar tanto el modo de ser o la predisposicinpropia de cada uno en lo que tiene que ver con lo bueno, como las conductas acostumbradas o de hecho, es del vocablo latn moralitas que proviene la palabra moral del lenguaje castellano. Del anlisis etimolgico podemos ver que la palabra latina moralitas incluye no solo las acciones humanas en cuanto vividas de hecho sino tambin las acciones humanas en cuanto elegidas como rectas de acuerdo con elmundo de valores permanente del individuo. Hoy en da a las primeras las estudia la sociologa, la etnologa, la antropologa o la psicologa, mientras que las segundas son el objeto propio de la tica o moral en tanto disciplinas filosficas. En el lenguaje corriente hay dos usos de la palabra tica. En algunos casos se la emplea como sustantivo y en otros como adjetivo, cuando se le usa como sustantivo(la tica la moral) se da a entender un saber especfico dentro de las disciplinas humanas que tiene como objeto la fundamentacin racional de lo que debe ser la responsabilidad del ser humano para alcanzar lo bueno o lo recto. En ese sentido, denominara el saber filosfico coherente y sistematizado (en teoras orgnicas) sobre las caractersticas que deben tener los valores, principios, normas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica Moral Y Social
  • Etica Moral Y Responsabilidad Social
  • Etica y moral socialista
  • Etica Vs. Moral En Lo Social.
  • Etica y moral socialista
  • Etica y moral socialista
  • Etica y moral socialista
  • CONCIENCIA MORAL, LEY MORAL Y VIRTUDES SOCIALES DE LA ETICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS