ETICA

Páginas: 10 (2384 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
PREGUNTAS

2. Analice Ud. la importancia de la Inteligencia Emocional y la incidencia en el campo laboral (3 puntos).

De acuerdo a la definición de Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de las personas de poder lograr un conocimiento cabal de las propias emociones y sentimientos que surgen y mantenemos en el devenir de nuestra vida, conocer las implicancias de dichas emociones ysentimientos en cada uno de nuestros actos y decisiones, así como la capacidad de entender este mundo emocional en las personas con las que interactuamos. De esta forma, las personas logran ser más eficientes y eficaces en sus vidas, logrando tener una sensación de plenitud y satisfacción que será la que nos ayude a entender y comprender a los demás de forma más cercana y exacta, generando unamejora ostensible en nuestras relaciones humanas.

Su importancia, de acuerdo a lo que yo considero, radica en que la inteligencia emocional postula que los individuos son capaces de tomar el control total de su propias vida, sus actos y decisiones, partiendo del conocimiento cabal del mundo emocional interno. Esto nos lleva a ser mejores en los diferentes campos en los que nos desenvolvemos ymejora nuestra productividad en general y ayuda a que las personas que nos rodean y con las que interactuamos alcancen ese mismo nivel de plenitud.

Su incidencia en el campo laboral radica en que nos ayuda ser mejores personas y, por ende, mejores profesionales, sea cual fuere el trabajo que realicemos. Así mismo, nos permite guiar mejor a los grupos de trabajo hacia la consecución de las metaslaborales y personales al mismo tiempo. Además, en la carrera contable, incide en la capacidad de los contadores de poder trabajar sin dejarse someter por presiones externas y ser capaces de tomar las mejores decisiones en cada una de las circunstancias que nos toca enfrentar en el desarrollo de nuestra carrera profesional.

3. Situación Problemática (3 puntos).
Dé usted 5 ejemplos de accioneséticas en el desarrollo de la actividad Laboral empresarial con respecto al cliente y a la empresa.

1. No mentir a los clientes en cuanto a las bondades de los productos que les vendemos.
2. Mantener un catálogo de artículos con precios fijos, de tal forma de no vender productos con precios distintos de acuerdo al cliente.
3. Tener normas y especificaciones claras para cada situación, para nogenerar malestar en nuestros clientes. Por ejemplo, cuando vas a un supermercado y un producto tiene un precio en la estantería y cuando se va a pagar te dicen que ese precio no es correcto.
4. No esquivar ni maltratar a los clientes que tengan alguna queja o reclamo y verificar que se atienden sus pedidos si es que se puede demostrar la validez de su solicitud.
5. Cumplir siempre con las fechascomprometidas de despacho, de tal manera de no generar problemas de abastecimiento a nuestros clientes.

4. Aspectos Cognitivos (3 puntos).

A. Hable sobre la Inteligencia Emocional. Las personas de éxito. La Virtud y clases de virtud.

La inteligencia emocional y las personas de éxito,
Además de lo dicho líneas arriba acerca de la inteligencia emocional, puedo añadir que los grupos detrabajo formados y/o liderados por personas con un desarrollo correcto de su inteligencia emocional suelen ser grupos sinérgicos, en donde la suma de los esfuerzos del grupo va más allá de la suma de los esfuerzos individuales. Las personas con control y dominio sobre su mundo emocional, son capaces de generar cualidades altamente apreciadas en el mundo laboral de hoy en día, como la iniciativa, elliderazgo y la empatía. De esta manera, esta clase de personas genera valor agregado en las actividades que realiza, mientras que las personas que se dejan avasallar por su mundo emocional, destruyen valor, tanto en su propio trabajo, como en el de la gente que lo rodea.
Esto explica que se genere un círculo virtuoso en la vida de las personas con buen nivel de inteligencia emocional, ya que su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS