etica

Páginas: 18 (4463 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
SEP DGETA SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N°151
PROFESORA:
LIC.LEYDI VILLANUEVA MOLINA
ALUMNO:
ABEL PACHECO SANTOS
ASIGNATURA: ÉTICA

GRUPO: “B” SEMESTRES: III

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Que es ética? Es la disciplina que cambia la forma de pensar la valor del bien, su naturaleza se relaciona con otros valores y la fundamentaciónde las normas morales que rigen nuestras acciones.
A qui diferenciaremos dos conceptos: ética y moral para descubrir en que se relacionan y en que se distinguen.
Que son los valores? Es u sentido genérico, los valores son las propiedades, cualidades a caracterizar de una acción, una persona o un objeto considerados típicamente positivamente de gran importancia los valores son objetos de estudios de la axiología.
Ética como teoría de la moral y como moral filosófica:
De acuerdo a lo anterior la ética es una reflexión filosófica, sobre todo lo que añde al comportamiento


TREMARIO ETICO

OBJETIVO GENERAL

otorga a estudiante las herramientas de aprendizaje que les permitan adoptar un actitud responsable y critica, teniendo como principio básicos el conocimiento y análisisdel desarrollo humano en un contexto histórico social además adaptación de un sistema de valores personales sociales, colectivo haciendo énfasis en los principios de índole moral y la jerarquización en general.


UNIDAD I: ETICA Y VALORES

definición etimológica y por su objetivo de estudio
diversos aspectos de la ética.
como teoría de la moral o como filosofía de la conducta.
comoconjunto de normas que conducen a la practica del bien.
como ciencia.
relación de la ética con las diversas disciplinas científicas
concepto de valores
el soberano del bien
la importancia de los valores en la conducta humana
el conocimiento humano.




UNIDAD II: MORAL Y MORALIDAD

concepto de moral
normas morales
moral y moralidad
la moral y su relación conotras actividades humanas.
la identidad personal
el ser y el deber ser
la libertad moral
obligatoriedad de las normas morales
la relación moral
la realización moral
Relación entre la moral individual y la moral social.

UNIDAD III: VOCACION

Hacia una ética del estudiante y del profesionista
La responsabilidad
Los deberes del estudiante
Los deberes profesionalesConflictos entre el deber personal y el deber profesional
Principios, códigos, juramentos profesionales
El prestigio profesional



INTRODUCCION
DEFINICIÓN DE LA ÉTICA POR SU OBJETO DE ESTUDIO


Teniendo en cuenta que a cada ciencia le corresponde un objeto de estudio particular y reconociendo el posible carácter científico de la Ética, su objeto de estudio, al afirmar laimportancia de los valores morales, los cuales están circunscritos a la Moral. Es entonces, la Moral el objeto o tema de estudio de la Ética. Pero como la Moral tiene un carácter humano y social, puede ampliarse esta definición. Así tenemos que: La Ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad.


La Ética necesita de la Moral para sacar sus conclusiones,para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías, pero ello no significa que la tarea de la Ética consista en inventar o crear la

Moral.

La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".
La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cadaindividuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.
En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS