etico

Páginas: 6 (1298 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014



Introducción

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός o, transcrito a nuestro alfabeto, êthicós. Según algunos autores, es correcto diferenciar êthos, que significa ‘carácter’, de ethos, que significa ‘costumbre’, pues “ética” se sigue de aquel sentido y no es éste.
La ética es una rama de la filosofía que estudia el uso correcto de la moral, lavirtud, el deber la felicidad y el buen vivir. Requiere de reflexión y de argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En lavida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc.,referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones.
La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre, es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional. No se limita sóloa ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.

¿Yo soy ético?

Yo no me considero ético ya que me hacen falta muchos modales ya que depende de mi estado de animo a como reacciono y como siempre estoy molesto o me preocupa algo o tengo algún problema, esto afecta mucho en mi formade ser y hace que muchas veces pierda mis modales, de repente hasta saludar o despedirme se me olvida.
Por otro lado también me considero ético ya que siempre me preocupo por el bienestar de los demás y casi siempre procuro hacer lo que me parece más correcto, aunque nos siempre por que no siempre lo ago.
También por ejemplo los fines de semana me ética al no saber diferenciar en lo que escorrecto y lo incorrecto haciendo cosas que me pueden perjudicar a mí y a mis padres pero en ese momento parece lo correcto pero al final no lo es y no obedezco a mis padres y yo se que los tengo que obedecerlos y no lo ago.
.
Pero también por otro lado siempre que alguien me necesita procuro de estar ahí para apoyarlo en sus momentos difíciles, así que me considero en un punto neutro ni mucho nipoco.
Los obstáculos de la comprensión
egocentrismo, decepción, venganza, etc.

Egocentrismo es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. Parte de la hegemonía de que sus pensamientos por sobre los otros, lo que él piensa, opina, decide, cree y razona es primero y más importante que el resto, elmundo gira alrededor de su individualidad y lo que no se ajusta a él es rechazado y desvalorado por su opinión.
La decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma en unir dos emociones primarias, la sorpresa y la pena. La decepción, si perdura, es un desencadenante para la frustración y más adelante, ladepresión. Similar al arrepentimiento, se diferencia en que el sentimiento de arrepentimiento se enfoca básicamente en fallas en elecciones personales mientras que el de decepción se enfoca más en la insatisfacción proveniente del aspecto externo.
La venganza consiste primordialmente en el desquite contra una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida. Aunque muchos aspectos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS