derecho romano

Páginas: 9 (2060 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
JAVIER PARICIO: LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.

1- La familia en el sentido estricto y el pater familia:
Familia en sentido general-> Son los bienes y personas (libres y esclavos) que forman la comunidad domestica
Familia en sentido Patrimonial-> Referencia limitada a las res mancipi (bienes agrarios) y a esclavos c/ dueño.
Familia en sentido Técnico-> Conjunto de personas libres que seencuentran bajo la potestad de un pater familia.
*Pater familias-> Ciudadano romano, varón jurídicamente independiente (SUI IURIS).
1. Potestad civil-> Manus, es decir, potestad marital sobre la mujer casada cum manu.
2. Dominica potestas-> potestad sobre los esclavos.
3. Patria potestad-> potestad sobre los hijos.
*El poder absoluto del pater se encuentra limitado solo por las leyes públicasaisladas.
-Personas libres sujetas a potestad civil del pater:
a) Esposa en matrimonio cum manu -> misma situación jurídica de los hijos.
b) Mujer alieni iuris -> Casada bajo la potestad de su padre.
c) Esposa sui iuris -> mantiene su independencia (s/ manu).
d) Mujer in manu -> se halla bajo la potestad del pater familia.
*Muerte del pater, pérdida de la ciudadanía o libertad-> la familia sedesmiembra y se construyen nuevas familias, lo cual produce que las personas son herederas de su propio D° (sui heredes).
2 - Familia en el Sentido amplio:
-Personas libres sometidas a la potestad del pater si todavía viviera (familia cummuni iure) cuya relación seria de agnatio c/ imposibilidad jurídica y 2da clase de herederos ab intestato (1ro sui heredes)
Cognatio-> vínculo de sangrey no de patria potestad.
Familia gens-> personas que descienden de la estirpe de un progenitor en común.
República-> los gentiles eran la sucesión ab intestado en ausencia de sui heredes y agnados.
3 - Líneas y grados de parentescos:
Parentesco-> determinada por la vinculación c/ ascendiente común.
-Parentesco agnaticio-> vínculo civil basado en la patria potestad
- Perentescocognaticio-> es natural ya que es de sangre entrando en consideración la filiación legítima e ilegítima.
Líneas y grados
-Línea recta-> une a una persona con sus ascendientes y descendientes.
-Línea colateral-> relación con los demás parientes c/ común ascendiente.
-Grados -> c/u de la gens, es decir, grado 1 padre-hijo, grado 2 hermanos, etc.
*Afinidad-> parentesco entre parientes de marido ymujer.
-Proximidad de parentesco-> se establece por la prohibición de contraer matrimonio sobre todo en sucesión intestada y herencia.
4 – Patronato:
Libertos-> Personas a los que el pater concedió la LIBERTAD mediante un acto de manumisión.
Relación de patronato-> determina los deberes RECIPROCOS entre el patrono y el liberto, el cual es de carácter PERSONAL, transmisible por sucesión alos descendientes del patrono convirtiéndolos en elementos de naturaleza familiar y NO patrimonial.
D° de patronato (solo si es ofrecido)-> otorga al patrono la facultad de exigir la prestación gratuita de determinados servicios.
Herencia-> bs del patrono s/ descendencia legítima donde los parientes agnados son llamados a la herencia según el sistema de sucesión civil.
D° pretorio-> cuotalegítima consistente en la mitad de la herencia mediante sucesión intestada sin que asistan hijos consanguíneos.

EL MATRIMONIO
1- Carácter del matrimonio romano
El matrimonio romano NO es una relación jurídica, sino un HECHO SOCIAL que produce consecuencias jurídicas.
D° Clásico-> Existe matrimonio cuando un hombre y una mujer han alcanzado lapubertad y tienen la capacidad para casarse entre ellos (ius conubbi), los cuales establecen una comunidad de vida, la cual tiene manifestación externa en el modo de comportarse como marido y mujer (honor matrimonii).
-La existencia y permanencia del matrimonio depende de:
1) Existencia de conubium
2) Voluntad recíproca de los cónyuge ( affectio maritalis) de mantener el vínculo.
*Tanto el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS