Eucaristia

Páginas: 20 (4802 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Eucaristía (MISA)
RITOS INICIALES
A) ENTRADA Y SALUDO

Puede haber procesión de entrada. El sacerdote puede entrar por la puerta central o posterior del templo en procesión, acompañado de los acólitos o de otras personas.

Mientras hay procesión, se va cantando. Al llegar al altar, el sacerdote lo besa. El beso al altar, que representa a Cristo, es como un beso a Jesús, para que cuandollegue el momento de la consagración encuentre ese beso de amor.
Después, el sacerdote comienza la misa en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, haciendo la señal de la cruz. Siempre debemos recordar que la misa es una acción de Dios uno y trino y que las tres personas están siempre unidas.
A continuación, el sacerdote saluda al pueblo, diciendo una de las fórmulas establecidas.Cuando dice: El Señor esté con vosotros, no se está refiriendo sólo a las personas presentes, que deben responder: y con tu espíritu; también se refiere a todos los ángeles y santos y a toda la creación. María siempre está presente y lo mismo san José.
B) ACTO PENITENCIAL
Se trata de reconocernos pecadores y pedir perdón a Dios de todos nuestros pecados, aunque si son graves, debemos acudir ala confesión. Cuando se usa el Yo confieso, nos damos tres golpes de pecho, reconociendo que hemos pecado y pedimos perdón a Dios. Luego vienen las invocaciones Señor, ten piedad, Cristo ten piedad, que el pueblo repite para manifestar con claridad su arrepentimiento y poder estar lo más limpios posible para el gran encuentro con Jesús, que debe ser una fiesta para todos. Es bueno confesarse, almenos, una vez al mes.
C) GLORIA
El Gloria es un antiquísimo y venerable himno con que la Iglesia, congregada en el Espíritu Santo, glorifica a Dios Padre y al Cordero y le presenta sus súplicas. El texto de este himno no puede cambiarse por otro. Lo entona el sacerdote o, según los casos, el cantor o el coro, y lo cantan o todos juntos o el pueblo alternando con los cantores, o sólo laschola. Si no se canta, al menos lo han de recitar todos juntos.
excepto en Cuaresma y Adviento. Es el canto de los ángeles, pues el día de Navidad cantaban: Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad (Lc 2,14). Unámonos a los ángeles para recitar o cantar este himno celeste.
D) ORACIÓN COLECTA
Después del gloria o, si no hay gloria, después del actopenitencial, el sacerdote invita a la oración diciendo Oremos. Y todos a una con el sacerdote permanecen un momento en silencio para hacerse conscientes de estar en la presencia de Dios y formular interiormente sus súplicas. Entonces el sacerdote lee la oración que se suele denominar colecta (OGMR 54). Se llama colecta, porque en ella se recogen los deseos de los fieles y el sacerdote, como intercesor,los ofrece al Padre por medio de Jesús en unión con el Espíritu Santo. Con esta oración, se terminan los ritos iniciales de la misa y comienza la liturgia de la palabra.
LITURGIA DE LA PALABRA
Podemos decir que la misa consta de dos partes: la liturgia de la palabra y la liturgia eucarística tan estrechamente unidas entre sí, que constituyen un solo acto de culto, ya que en la misa sedispone la mesa, tanto de la palabra de Dios como del cuerpo de Cristo, en la que los fieles encuentran instrucción y alimento.
Para escuchar atentamente la palabra de Dios, debemos tener la actitud de escucha del profeta Samuel que dijo: Habla, Señor, que tu siervo escucha (1Sam 3, 9).
A) LECTURAS Y SALMO.
Los fieles están sentados y deben escuchar atentamente, evitando todo lo que puedadistraer a los demás. Los días ordinarios sólo hay una lectura y el salmo responsorial antes del Evangelio. Los domingos y solemnidades hay dos. La primera lectura suele ser del Antiguo Testamento y la segunda, llamada apostólica, suele tomarse de los apóstoles, especialmente de san Pablo. Entre la primera y la segunda lectura, se recita o canta el salmo responsorial, que también es palabra de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • eucaristia
  • la eucaristia
  • La Eucaristia
  • que es la eucaristia
  • Eucaristia
  • Eucaristia
  • La Eucaristia
  • La eucaristia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS