Evaluación de riesgos

Páginas: 19 (4663 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2012
UNIDAD II

“EVALUACIÓN DE RIESGOS”

1.

INTRODUCCIÓN Desafío permanente de la Administración de toda empresa es lograr el más alto rendimiento en su gestión. Esto involucra el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para producir algún bien o servicio, con el objeto de obtener una retribución de carácter positivo por sus inversiones. El Control de Pérdidas, definido como“cualquier acción intencional de la administración, para evitar o reducir las pérdidas que pueden resultar de los riesgos puros del negocio”, pretende, como resultado de los esfuerzos realizados por toda la línea de mando y trabajadores de una empresa, mantener la continuidad de las operaciones en el más alto nivel de rentabilidad o, en su defecto, si se producen pérdidas, éstas sean absorbibles por laempresa sin llegar a comprometer su estabilidad y supervivencia. Las exposiciones a pérdidas identificadas por la línea de mando en las diferentes actividades que desarrolla a través del Programa de Control de Pérdidas, conducen a una instancia en que la Administración de la empresa se ve enfrentada a tomar decisiones para el control de pérdidas potenciales. Esto hace necesario contar con algún sistemaque permita evaluar las exposiciones a pérdidas identificadas y tomar decisiones oportunas y eficientes de control. El presente trabajo entrega a los profesionales y ejecutivos información relativa al proceso decisional en la Administración del Control de Pérdidas. Si bien es cierto no representa un sistema patentado oficialmente, contiene criterios y elementos que pueden ser de suma utilidad, sise adecuan a las condiciones y requerimientos de cada empresa en particular. Se entrega una metodología para la determinación de la magnitud y evaluación de un riesgo específico. Paralelo a ello se da una orientación para seleccionar, de entre varias alternativas, aquella que garantice una mejor inversión desde el punto de vista económico y un mejor grado de control desde el punto de vistatécnico. De esta manera se pretende que, a través de una distribución correcta de los recursos, se puedan optimizar los resultados.

Seguridad Industrial

23

2.

OBJETIVOS Determinar el máximo de pérdidas posibles. Desarrollar un mejor nivel de control de las funciones de la organización mediante la determinación, evaluación y control de aquellos factores de pedidos. Aumentar la eficiencia delas operaciones.

3.

CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO 3.1. Concepto del riesgo El riesgo acompaña al hombre y es consustancial a su naturaleza. Podría definirse, en términos generales, como la posibilidad de que ocurra un acontecimiento incierto, fortuito y de consecuencias negativas o dañosas. El riesgo es una posibilidad, es decir, que el acontecimiento ha de ser posible, debe poder suceder. Aquien camina por una pradera no puede caerle la cornisa de un edificio; es imposible y, por tanto no existe ese riesgo. Paralelamente, el acontecimiento ha de ser incierto; no puede existir la certidumbre de que ocurrirá. “El hombre que se arroja al vacío desde el piso 30 de un edificio no corre ningún riesgo: conoce las consecuencias antes de hacerlo. El paracaidista, en cambio, sí; porque elaccidente es sólo una posibilidad que tratará de evitar por todos los medios. El acontecimiento ha de ser fortuito o accidental; es decir, independiente de la voluntad del hombre, cuya disposición normal debe ser, en todo caso, la de evitarlo o reducir los daños o pérdidas que producirá en caso de suceder. “El posible acontecimiento ha de tener consecuencias negativas, en el sentido que debe produciruna pérdida”. Al adquirir un número de la Lotería no se corre el riesgo de lograr un premio, sino que está la expectativa de ganarlo. La expectativa, por lo tanto, también se refiere a un suceso posible, pero de consecuencias positivas. Si en lugar de la Lotería se es aficionado a la química y se hacen experimentos peligrosos en casa, se corre el riesgo de perderla. “El concepto riesgo sólo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evaluacion de riesgos
  • Evaluacion de Riesgos
  • Evaluacion de riesgos
  • evaluacion de riesgos
  • Evaluación de riesgos
  • Evaluacion de riesgos
  • EVALUACION DE RIESGOS
  • Evaluacion De Riesgos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS