Evaluacion

Páginas: 12 (2987 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
ENFOQUE INTEGRADO DE COMPETENCIA

“Competencias laborales y educativas basadas en normas de competencia”
Compilado por Antonio Argüelles

El concepto de calidad en la educación alude a la valoración que hacen los individuos de lo que se les ofrece en el sistema educativo, el cual no se mejora únicamente actualizando recursos y capacitando docentes, sino que es importante también darlerelevancia a los contenidos y los resultados, que deben dar al individuo la posibilidad de enfrentar las necesidades del entorno y contribuir al desarrollo social. El resultado del proceso educativo debe expresarse en cambios en el desempeño de los individuos, y estos cambios deben contribuir a su propio desarrollo y y al desarrollo económico y social del país.

Se deben analizar dos factores quedeterminan los contenidos, uno es la débil relación entre el sector educativo y el productivo que no permite establecer las necesidades del uno respecto al otro de manera adecuada. El otro factor son los esquemas de aprendizaje y enseñanza que fragmentan el conocimiento y lo aíslan de las condiciones reales en que los contenidos y los objetivos son significativos.

Otro aspecto importante es el delos resultados que alude a “lo que se logra” con el proceso educativo y que lo que se busca con éste que la la gente aprenda y que pueda hacer uso de eso que aprende para que se den cambios en su desempeño.

Los resultados del proceso educativo se ven afectados por dos aspectos, uno es el manejo fragmentado de los contenidos, que como ya se mencionó, no solo están desarticulados con lasnecesidades del entorno, sino que también están segmentados entre sí, lo que no permite un saber integrado. Y de otro lado está el sistema de evaluación que no contribuye a la retroalimentación del proceso siendo parte de él, sino que se limita a determinar la promoción o no del estudiante conservando la desarticulación de los contenidos.

Para construir una noción de competencia tendríamos que tener encuenta las definiciones existentes que son muchas y desde variados enfoques, encontramos posturas lingüísticas, filosóficas, administrativas, psicológicas, entre otras. Lo que se pretende en este caso es que en una definición de competencia se pueda relacionar la problemática vigente del sistema educativo con un concepto que pueda ofrecer alternativas para superarla. De esto se desprende que todadefinición de competencia debe contener dos características, centrarse en el desempeño y en las condiciones en que este es relevante lo que hace referencia a la posibilidad de que la educación tenga un impacto directo en la actuación de la gente y no solo en la acumulación del conocimiento, y que esta actuación responda a las características y las necesidades del entorno laboral.

Con estoselementos se construye una definición de competencia como “La expresión correcta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, y que pone énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que sabe” María del Carmen Malpica.

Este concepto de actividad hace referencia a un rol, un proyecto, una tarea, un comportamiento manual, entre otros. En estadefinición se resalta el carácter de unidad que se le da al término pues cada uno de sus componentes de manera individual no es la competencia, es la convergencia de los mismos lo que le da sentido, límites y alcances. Además esta noción aporta una manera distinta de establecer y abordar los propósitos educativos y lo que se espera como resultado de ellos.

En síntesis, las propiedades básicas de lacompetencia son (según María del Carmen Malpica.):
1. Que esté centrada en el desempeño
2. Que tenga en cuenta las condiciones bajo las cuales ese desempeño es relevante
3. Que sea una unidad y punto de convergencia
4. Que favorezca el desarrollo de niveles mayores de autonomía.

Se considera que estas son las propiedades básicas pues centrar los resultados del aprendizaje en el desempeño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS