evolucion humana

Páginas: 23 (5689 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014

Ardipithecus ramidus

Género:
Ardipithecus
Especie:
A. ramidus
White et al., 1994

Hallado en África Oriental (entre 5,5-4,5 millones de años). Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. No obstante, tras el descubrimiento del esqueleto casi completo apodado Ardi. Su descubridor fue Tim White entre los años 1992y 1993, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes distancias, su peso y altura era similar al australopithecusafarensis.
Anatomía
Altura: 115 cm - 120cm
Peso: 27 kg
Volumen cerebral: 350 cm3
Dimorfismo: ?
Base del cráneo: Alargada
Orificio occipital: Posterior
Prognatismo: prominente
Dentición: Entre hominino y simio antropomorfo
Incisivos: Grandes
Molares: Cuadrados
Caninos: Forma de diamante
Esmalte: Fino



Tim D. White (Los Ángeles, California, 24 de agosto de 1950) es unpaleoantropólogo estadounidense, profesor de Biología Integrativa en la Universidad de California, Berkeley. Se hizo famoso a raíz de haber participado en el descubrimiento de Lucy. Licenciado en 1972 Biología y Antropología en la Universidad de California, Riverside. Se doctoró en Antropología física en la Universidad de Míchigan en 1974. Es director del Human Evolution Research Center y codirector,junto con Berhane Asfaw, Yonas Beyene y Giday WoldeGabriel, del Middle Awash Research Project. En 1974 White trabajó con el equipo de Richard Leakey en Koobi Fora, Kenia. Richard Leakey quedó tan bien impresionado con su trabajo, que lo recomendó a Mary Leakey, para que colaborara en el estudio de los fósiles de homínidos en contrados en Laetoli, Tanzania. Es miembro de la Academia Nacional deCiencias de Estados Unidos.

Australopithecus afarensis:

Género:
Australopithecus
Especie:
Australopithecus afarensis
Johanson; White & Coppens, 1978

Es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. Se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica acepto que puede seruno de los ancestros del género Homo.
Descubrimiento
Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974 por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en el yacimiento de Hadar, valle del río Awash, Etiopía. El espécimen encontrado en aquel momento fue mundialmente conocido como Lucy fue el Australopithecus mejor conservado descubierto hasta aquella fecha. Así fue posible comprobar que la capacidad paracaminar erguido, como los humanos actuales, fue muy anterior al crecimiento del cerebro. El estudio de su dentadura aclaró aspectos fundamentales sobre la evolución de los homínidos y descubrió la evolución simultánea de géneros, de manera que la línea Paranthropus, se apartó de otras y en particular de la que evolucionó hacia Homo.
Los restos de Lucy fueron encontrados en el lugar donde habitabala tribu Afar, de ahí el nombre afarensis, y junto con otros doce individuos de la misma especie, incluido cráneos, conforman lo que se llama "la primera familia".
Características físicas
Es un primate bípedo erguido, pero diferente a los humanos en varios aspectos:
Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 cm3. Esto significa también un cerebro del tamaño del de un chimpancé y cercano a latercera parte del humano actual promedio.
Era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, cuidando a sus crías, etc.
Su pecho no tenía forma de barril, como en los humanos, sino que se estrechaba agudamente hacia arriba (forma de campana).
El dimorfismo sexual era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembras, con un promedio de masa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evolucion humana
  • la evolución humana
  • La evolución humana
  • evolucion humana
  • LA EVOLUCION HUMANA
  • Evolucion Humana
  • La Evolucion de la Humanidad
  • Evolución humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS