evolucion

Páginas: 20 (4866 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014
La glucólisis
Las proteínas, los lípidos y los polisacáridos que ingerimos con los alimentos deben partirse en moléculas más pequeñas para que las células puedan usarlos. La ``rotura'' enzimática de los mismos, o catabolismo, tiene lugar en tres etapas. La primera etapa, la digestión, ocurre principalmente en el intestino. All´i los polímeros grandes se rompen en las subunidades monoméricas quelos constituyen mediante la acción de enzimas que se secretan. La segunda etapa ocurre en el citoplasma luego de que las moléculas más pequeñas generadas en la primera etapa entran en las células, donde se las continúa degradando. La mayor parte de los átomos de carbono e hidrógeno de los azúcares son convertidos en ``piruvato'', el que ingresa en las mitocondrias y es convertido en los gruposacetílicos del compuesto acetil co-enzima A (acetil CoA). Este compuesto también es generado a partir de los ácidos grasos. En la tercera etapa el grupo acetílico del acetil CoA es completamente degradado en CO  y H  O. Es durante esta última etapa que se genera la mayor parte del ATP. A través de una serie de reacciones acopladas, prácticamente la mitad de la energía que, en teoría, puede derivarsede la combustión de carbohidratos y grasas es usada para producir la reacción, energéticamente desfavorable, de fosforilación del ADP en ATP (  ). Existen alrededor de  moléculas de ATP en solución en el interior de una célula típica.
El proceso más importante de la segunda etapa del catabolismo es la ``glucólisis'', la que puede generar ATP en ausencia de oxígeno. Durante este proceso unamolécula de glucosa con seis átomos de carbono se convierte en dos moléculas de piruvato, cada una de ellas con tres átomos de carbono. Esta conversión involucra una secuencia de 9 pasos enzimáticos en los que se crean intermediarios que contienen fosfatos. La célula hidroliza dos moléculas de ATP para poner en marcha los primeros pasos del proceso, pero al final produce cuatro moléculas de ATP, por loque hay una ganancia neta de ATP.
La secuencia de reacciones que constituyen la glucólisis puede dividirse en 3 partes. En la primera parte la glucosa es convertida en dos moléculas de gliceraldehído trifosfato (una molécula con tres átomos de carbono). Esta parte requiere invertir energía: la hidrólisis del ATP es la que provee los dos fosfatos que se necesitan. En la segunda parte el grupoaldehído de cada molécula de gliceraldehído trifosfato se oxida formando ácido carboxílico y la energía liberada en cada una de estas reacciones se acopla a la de la fosforilación de ADP para formar ATP. En la última parte, los dos fosfatos que habían sido usados para formar las dos moléculas de gliceraldehído trifosfato son transferidos al ADP para formar ATP. Por lo tanto, como resultado neto de laglucólisis se obtiene una ganancia neta de dos moléculas de ATP por cada molécula de glucosa.
Para la mayoría de las células animales, la glucólisis es sólo una porción de la segunda etapa del catabolismo, ya que el ácido pirúvico que se genera al final, entra rápidamente en las mitocondrias para ser completamente oxidado y convertido en  CO  y H  O. En el caso de los organismos anaeróbicos o entejidos tales como el de algunos músculos que funcionan en condiciones anaeróbicas, la glucólisis puede ser la principal fuente de ATP de la célula. Estas reacciones anaeróbicas que generan energía se llaman fermentaciones. En estos casos, las moléculas de piruvato permanecen en el citosol y, dependiendo del organismo, pueden convertirse en etanol (como en la levadura) o en lactato (como en elmúsculo). 
Regulación de la Glicólisis
Las reacciones catalizadas por la hexocinasa, PFK-1 y PK todo proceder a una disminución de energía relativamente grande libre. Se trata de no equilibrio Las reacciones de la glicólisis serían candidatos ideales para la regulación del flujo través de la glucólisis. De hecho, in vitro Los estudios han demostrado que los tres enzimas que se alostéricamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolución
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Qué Es y Qué No Es La Evolución
  • Evolucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS