EXAMEN URBANA

Páginas: 5 (1153 palabras) Publicado: 5 de julio de 2013
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
Introducción a la Sociología Urbana
María Rebeca Falcón Pérez
210338774
EXAMEN
1. Enumera las principales características de las ciudades: antigua, medieval e industrial.
ANTIGUA:
1- ciudad en un espacio abierto y de encuentro entre los ciudadanos. Roma fue la ciudad por excedencia de la antigüedad.
2- la ciudad como el núcleo a partir delcual se extiende la romanización, de ahí que fundasen ciudades en todas las tierras que conquistaron. En ella se encuentra la industria y el mercado, y gracias a estas actividades puede crecer, tanto en extensión como en población.
3- El tamaño de esta ciudad es limitado por culpa de la productividad agrícola e industrial, la capacidad del mercado y las posibilidades técnicas, que no permitengrandes aglomeraciones, aunque algunas ciudades de la antigüedad han sido muy grandes, acercándose al millón de habitantes, como Roma, sin embargo hablamos de un aumento en el asentamiento.
4- El emperador vive en grandes palacios separados del pueblo y tiene carácter divino (supone un gran despilfarro). Las construcciones son de barro cocido y adobe, por lo que quedan pocos restos
5- Es dedestacar que en todas estas zonas hay un denominador común: las primeras ciudades se sitúan en una llanura aluvial y con buenas posibilidades para la agricultura, lo que demuestra la enorme dependencia del entorno inmediato de la ciudad antigua.
MEDIEVAL:
1- Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección.
2- En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancíasque entraban en la ciudad
3- Los edificios más destacados eran la catedral, el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles y burgueses. La ciudad se dividía en barrios, cada uno con su propia parroquia. El resto del espacio estaba ocupado por un enjambre de calles estrechas y tortuosas, entre las que, en ocasiones, había pequeños huertos
4- Disponían de un gran espacio abierto, la plaza delmercado, donde los comerciantes y campesinos instalaban sus tenderetes y en el que tenían lugar los principales acontecimientos de la ciudad: las representaciones de los artistas, las celebraciones festivas y los ajusticiamientos
5- El ambiente de las ciudades era muy insano. Pocas calles estaban empedradas, por lo que se caminaba entre el barro. Las ciudades carecían de alcantarillas y losdesperdicios de las casas se arrojaban directamente a las calles.
INDUSTRIAL:
1- Aumento de la población por descenso de la mortalidad debido a una mejora alimenticia y el descubrimiento de nuevos medicamentos.
2- Aumento de los bienes y servicios producidos por los tres sectores (agrícola, industrial y servicios) debido a el desarrollo económico y el desarrollo tecnológico (máquina de vapor): conesto se abaratan los costes de producción
3- Redistribución de la población aumentando la población urbana y manteniéndose estable la población rural. Esto se da por la industria se concentra en el lugar de las materias primas en donde está el comercio de sus productos (generalmente en las ciudades)
4- Nuevos sistemas de construir carreteras y canales navegables y la aparición del ferrocarril y delos buques a vapor así como la aparición de las doctrinas liberales: liberalismo económico y el crecimiento acelerado y continuo de las ciudades
5- En cuanto a las viviendas estas se modifican concentrando a la población en edificios los cuales estarán compuestos de pequeños departamentos, los cuales se llamaran “unidades habitacionales” las cuales contaran con servicios públicos, todo en unmismo lugar.

2. Describe los principales planteamientos de Ferdinand Tönnies, Georg Simmel y Louis Wirth
Ferdinand Tönnies:
A Tönnies para él existen dos formaciones sociales básicas: Comunidad y Asociación. Las comunidades son agrupaciones basadas en relaciones personales, cuya razón de ser está en ellas mismas (matrimonio, amistad, clan). Las asociaciones están organizadas racionalmente para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria examen Residuos Urbanos
  • Examen De Planeamiento Urbano
  • Manual Desarrollo Urbano Examen De Formulacion
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS