EXPO

Páginas: 14 (3326 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
ADMINISTRACION I

DOCENTE:
LIC. LIBERTAD W. MALDONADO M.
"Administración en Teoría", donde se
pretende difundir información sobre el
apasionante mundo de la Administración de
Empresas u Organizaciones, sus inicios y los
constantes cambios a los que son expuestos.

2015

La administración es el
proceso de diseñar y mantener un
entorno en el que, trabajando en
grupos, los individuos cumplaneficientemente objetivos específicos.

ORIGENES DE LA ADMINISTRACION
Las  actuales  concepciones  administrativas  son  la  resultante  de 
un  proceso  iniciado  en  los  mismos  albores  de  la  humanidad  y 
que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles 
a través de diferentes épocas y etapas.
Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para 
hacer  algo  que  ninguno  de  ellos  pudo  hacer  por  sí  solo  y 
evolucionó  hasta  convertirse  en  un  acto  previo  y 
cuidadosamente  planificado  y  racional  que  permite  alcanzar 
objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores 
satisfacciones  para  los  individuos.  El  estudio  histórico  de  esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta 
ciencia  en  Egipto,  China,  Grecia  y  Roma,  y  la  influencia  que 
tuvieron  ciertos  procedimientos  utilizados  en  esos  lugares  sobre 
algunas  prácticas  actuales  en  el  campo,  entre  ellas  de  la 
organización funcional de los poderes del Estado.

ADMINISTRACION EDAD ANTIGUA

ADMINISTRACION EDAD ANTIGUA
En Grecia el emperador Pericles, 430 años antes deCristo, dejó
testimonio de la necesidad de una selección de personal adecuado e
hizo un análisis sobre la democracia Griega.
En Egipto existía un sistema administrativo amplio con una economía
planificada y un gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y la
compulsión. Aquí se creó el primer sistema de servicio civil.
El Sociólogo alemán Max Weber hizo un estudio sobre la administraciónantigua de Egipto, concluyendo, que se aplicaban procedimientos
definidos y sistemáticos y se utilizaba un sistema administrativo
burocrático.
En China el filósofo Confucio proporcionó una serie de reglas para la
administración pública.
En Roma que vivió dos períodos, la República y el Imperio Romano,
siendo en este último donde se produjeron transformaciones
administrativas. La administración delimperio Romano se caracterizó
por la centralización

ADMINISTRACION EDAD MEDIA

ADMINISTRACION EDAD
MODERNA

ADMINISTRACION EDAD
CONTEMPORANEA

ENFOQUES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA

¿POR QUÉ DENOMINARON ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?
El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la
ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevadaeficiencia industrial.
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la
administración son:
la observación y la medición.
La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo
por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el
fundador de la moderna TGA.

ENFOQUES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA
¿POR QUÉ DENOMINARON ADMINISTRACIÓNCIENTÍFICA?
.
La administración moderna utiliza ampliamente ciertos conceptos y principios
descubiertos y utilizados en las ciencias matemáticas, estadística etc.
En cuanto a referencias prehistóricas, durante la antigüedad en Egipto, en Siria,
atestiguan la existencia, de dirigentes capaces de planear y guiar los esfuerzos
de militares y trabajadores en monumentales obras que perduran hastanuestros
días.
A pesar de todo el progreso ocurrido en el conocimiento humano, la llamada
“ciencia de la administración”, solamente surgió del siglo XX, como un
acontecimiento histórico de la mayor trascendencia.

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
TEORÍA CLÁSICA DE LA
ADMINISTRACIÓN
 FREDERICK W. TAYLOR
(1856-1915)


Considerado PADRE de la
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA .



En esa época el sistema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Expo
  • Expo
  • expo
  • expo
  • EXPO
  • expo
  • EXPO
  • expo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS