exportacion de piña

Páginas: 21 (5244 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA


1.1. Planteamiento del Problema (KARLA)

En 2013 Panamá registró un déficit en su Balanza comercial de 6.200,0 millones de dólares, un 19,96% de su PIB, inferior al registrado en 2012, que fue de 7.170,0 millones de dólares, el 19,96% del PIB. La variación de la Balanza comercial se ha debido a que se ha producido un descenso de las importaciones al igual que haocurrido con las exportaciones.

Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2013 Panamá ha empeorado su situación . Se ha movido del puesto 124 que ocupaba en 2012, hasta situarse en la posición 127 de dicho ranking, lo que demuestra que tiene un déficit muy elevado comparado con el del resto de los países del ranking.

Si miramos la evolución del saldo de la balanzacomercial en Panamá en los últimos años, el déficit ha caído respecto a 2012 como ya hemos visto, aunque ha subido respecto a 2003, cuando el déficit fue de 2.221,8 millones de dólares, que suponía un 17,17% de su PIB.

En 2013 las importaciones en Panamá cayeron un 7,23% respecto al año anterior. Las compras al exterior representan el 65,12% de su PIB, una proporción alta que le sitúa en elpuesto 158 de 181 países, del ranking de importaciones respecto al PIB, ordenado de menor a mayor porcentaje.

Las importaciones supusieron ese año 21.700,0 millones de dólares, Panamá ocupa el puesto número 108 de la lista de importaciones mundiales, ordenadas de menor a mayor valor.

Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, además de caer, las exportaciones, fueron menores quelas importaciones.

Si miramos la evolución de las importaciones en Panamá en los últimos años se observa que han caído respecto a 2012, como ya hemos visto, aunque han subido respecto a 2003 cuando fueron de 3.086,1 millones de dólares, que suponía un 23,85% de su PIB.

En 2013 las exportaciones en Panamá cayeron un 4,44% respecto al año anterior. Las ventas al exterior representan el 45,16% desu PIB por lo que se encuentra en el puesto 44de 181 países, del ranking de exportaciones respecto al PIB, con una cifra de 15.500,0 millones de dólares. Si ordenamos nuestro ranking en función del importe de las exportaciones, Panamá ocupa el puesto número 77 de la lista.

Este año hubo déficit en su Balanza comercial ya que, a pesar de que cayeran las importaciones, fueron mayores que lasexportaciones. La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse con lo que se exporta) fue del 71,43%.

Si miramos la evolución de las exportaciones en Panamá en los últimos años se observa que han caído respecto a 2012, como ya hemos visto, aunque han subido respecto a 2003 cuando fueron de 864,2 millones de dólares, que suponía un 6,68% de su PIB.

Como podemos observaren la siguiente gráfica, los principales países de exportación son Estados Unidos, Canadá y China (Continental), seguido de Costa Rica, Alemania y Países Bajos.


De estos países, los principales productos exportables son las bananas, seguidos de crustáceos, oro y piñas.

Por grupo de producto, el principal de exportación son los vegetales seguido de animales y productos animales y productosalimenticios, durante la última década.

Llama la atención, como productos de producción nacional como lo son las zanahorias, remolacha y papa, fresca o congelada, no son explotadas para que a parte de Colombia y/o la Isla de Aruba, sean enviadas a otros mercados potenciales. A continuación detalles estadísticos.








En los inicios de la historia republicana el sector agropecuarioen Panamá, concentraba sus esfuerzos en satisfacer las necesidades alimentarias a pequeña escala, con una cobertura limitada del mercado al no existir principalmente en el interior del país, los medios de transporte y de vías de comunicación adecuados.

Siendo así, lo anterior obedece a que con inversión extranjera, el banano llegó a constituirse en el principal producto de exportación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exportacion De Piña a Alemania
  • Exportacion De Piña Ecuador
  • Planes de Negociación De Exportación De Piña
  • Exportacion de Piña de Panama
  • Exportacion de la piña
  • exportacion de piña
  • exportacion de piña
  • exportacion de piña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS