ezequiel zamora

Páginas: 2 (321 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015
fgfhgyj Transcript
1. LA NARRATIVA CORTA EL CUENTO EL MITO LA LEYENDA LA FÁBULA
2. Definición: Son narraciones en prosa de hechos imaginarios. Tipos: 1.-Cuentos populares: Son anónimos y setransmiten de forma oral de generación en generación. 2.-Cuentos literarios: Su autor es conocido y se transmiten por escrito. Elementos característicos: Suelen aparecer elementos como una cueva, un bosque,algún objeto mágico, un personaje malvado y un benefactor. Algunos personajes tienen que pasar por algunas pruebas que les imponen los padres o un rey.
3. Definición: Son narraciones de sucesosimaginarios protagonizados por dioses y héroes. Se suelen
4. utilizar para explicar los orígenes y los misterios del mundo. Mitologías más destacadas en Occidente Griega, romana, hebrea y egipcia.
5.Definición: Son narraciones literarias relacionadas con lugares, personajes y sucesos reales en las que aparecen elementos fantásticos o maravillosos. Tipos: 1.-De personajes históricos. 2.-Sobre elorigen de un lugar, monumento o accidente geográfico 3.-Sobre el nombre o las circunstancias de una persona
6. Definición: Son narraciones breves protagonizadas por animales casi siempre y de las que sepuede deducir una enseñanza moral o moraleja. En ellas se revisan las virtudes y los defectos de los seres humanos

Recomendado
Más de este usuario
Narrativa Universal
Narrativa Universal
rvmm14,151 views
Caracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativa
maricarmenorea
80,824 views
Literatura romántica en España
Literatura romántica en España
gemalenguapintor
1,800views
Narrativa
Narrativa
Gruptreball
1,361 views
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
Andrea Segura
22,529 views
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas GeneralesDe Leyendas
emunoz32
166,205 views
Narración literaria
Narración literaria
Jesús Ignacio Mateo Candil
80,763 views
Epocas literarias
Epocas literarias
Fernando Brito Carvajal
106,269...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ezequiel zamora
  • Ezequiel zamora
  • Ezequiel Zamora
  • Ezequiel zamora
  • Ezequiel Zamora
  • ezequiel zamora
  • Ezequiel Zamora
  • Ezequiel Zamora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS