FAMILIA TEMA I

Páginas: 8 (1901 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Unidad I
1. FAMILIA.
1.1. Concepto y generalidades. 1.2. La organización familiar. 1.3. Clases de familia y sus funciones. 1.4. Del derecho de familia. 1.5. El derecho de familia ¿derecho público, privado, social y autónomo? 1.6. Contenido del derecho de familia. a. Constitución de la familia. b. Organización de la familia. C. Disolución de la familia. D. Instituciones de derecho de familia.1.7. Bases constitucionales de derecho de familia.

1.1. Concepto y generalidades.

Concepto 1. La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

Concepto 2. Es un conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo, organizadas enroles fijos (padre, madre, hermanos, otros) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que lo unen y aglutinan.

FINALIDAD. Generar nuevos individuos a la sociedad.

En el núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, entre otros. Además se prodiga amor, cariño,protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana. La base de la familia en México es el matrimonio, el cual está regulado pornuestro Código Civil.
Generalidades de la familia

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son:

 
1. Función biológica: a través de la cual se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además dela reproducción humana..
 
2. Función educativa:tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, entre otros.
 
3. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.
 
4. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
5. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los incapaces,discapacitados y los ancianos.

1.2. Organización familiar.
Piramidales.
Consensuales o circulares.
MODELO PIRAMIDAL. En el primario los modelos autocráticos de poder, el padre está colocado en la cima de una pirámide. Por debajo de él, en un segundo estrato se encuentra la madre en el rol de “Brazo ejecutor” de las ordenes emanadas de arriba y vehículo de las necesidades de los hijos.

MODELOCIRCULAR. La autoridad y el poder se han diluido y son ejercidas por acuerdo de todo el núcleo, pudiendo cualquiera de sus integrantes ser el iniciador de las conductas familiares.







1.3. Clases de familia y sus funciones.
CLASES DE FAMILIA
Familia nuclear.

Se forma por padre, madre e hijos, es la típica familia clásica.
Familia Monoparental.
Solo hay una madre o un padre e hijos o hijas.Familia monoparental extendida.
Hay un progenitor, hijos o hijas y personas de la familia.
Familia monoparental compleja.
Hay un progenitor y a su cargo hijos o hijas y comparte vida con personas ajenas a la familia.
Familia unipersonal.
Formada por un solo componente (Soltero)
Familia compleja.
Es una familia en la que en la casa viven persona familiares y no familiares.
Familia de hecho.Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin haber ningún enlace legal. (concubinato o amasiato)
Familia formada por parejas de homosexuales o lesbianas.
Familias de Gays o lesbianas que tienen hijos.




TIPOS DE PADRES.
AUTORITARIOS. Impera su voluntad.

PERMISIVOS. Flojos y tolerantes incapaces de poner límites.
REPRESIVOS. Reprime a sus hijos. Con medidas es benéfico....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEMA I
  • TEMA I
  • tema I
  • TEMA I
  • Tema i
  • Tema I
  • TEMA I
  • Tema I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS