FAMILIAS MULTIPROBLEMATICAS Y MODELO ESTRUCTURAL

Páginas: 11 (2504 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2015
FAMILIAS MULTIPROBLEMATICAS Y MODELO
ESTRUCTURAL
Ackerman en (1958), Minuchin en (1967) hicieron una experiencia en los
guetos de Nueva York y Filadelfia, con familias de los suburbios. Las
llamaron familias de “slumm” sin traducción al español.
oDos tipologías básicas.
oAglutinadas: la distancia entre los miembros individuales es escasa y
las fronteras externas son poco permeable, por lo que elsistema tiende a
funcionar en relativo aislamiento de su entorno. Su organización
jerárquica tenderá a ser rígida pues la falta de flujos externos dificulta la
existencia de metareglas que pudieran flexibilizarlas.
La dificultad de individuación de sus miembros se debe a la
problemática que les resulta distanciarse y superar la barrera que
representan los limites externos.

o Desligadas : secaracterizan por una distancia grande entre sus
miembros, limites pocos definidos, excesivamente permeables. El
entorno suprasistemico penetra fácilmente en el sistema familiar.
o Colapinto, en (1995) propone un termino para llamarlas y el mismo
es diluidas.
o La jerarquía es caótica, hay inexistencia de mata-reglas.
o La tipología estructural tiene:
o Ventajas: brindar elementos básicos para orientaren el complejo
mundo de los sistemas familiares y refleja mecanismos
fundamentales de funcionamiento que están definidos por la
patología.
o Desventajas: se le cargan las tintas a aspectos disfuncionales.

o Es probable que la psicosis y los trastornos psicosomáticos graves
se asocien a la aglutinación. Los síntomas mas representativos de la
constelación multiproblematica (consumo de droga,abuso y
abandono de niños, actividad delincuencial, etc.) Lo hagan al
desligamiento.
o Aglutinación: DEPENDENCIA EXCESIVA
o Desligamiento: CAOS Y RIGIDEZ
o Estos son elementos de presentación de las familias
multiproblematicas.
o PARENTALIDAD Y CONYUGALIDAD
o La parentalidad está deteriorada en las familias multiproblematicas
tanto en sus funciones nutricias como normativas.

o Funciones nutricias:Afecta a la seguridad emocional, no se sienten
queridos, sino instrumentalizados o rechazados.
o Funciones normativas: Altera su inserción y adaptación social. Falla
la protección del niño respecto de su entorno ecológico lo que
compromete su viabilidad, falla la normatización o transmisión de
normas y valores culturales, lo cual inhibe el desarrollo de la
consideración y el respeto a la sociedadpor parte del niño, y lo sitúa
en posición de conflicto con su entorno.
o También esta determinando la conyugalidad. Hay sexo en ausencia
de amor, hay consenso pero hay incapacidad de darse afecto y
reconocimiento. Podemos decir que hay conyugalidad disarmonica.

o Los efectos sobre los hijos de esta combinación de parentalidad
deteriorada y conyugalidad disarmonica no pueden sino ser
complejos ygraves y el abuso sexual resulta frecuente como
emblemático.
o Si la nutrición emocional está desplazada por la utilización
instrumental en el vínculo parental, y la relación conyugal
subyacente es conflictiva y frustrante, no puede extrañar que los
niños sean utilizados sexualmente o que se insinué el incesto como
posibilidad que solo la confusión delirante se atreve a construir
como real.
o Aligual que los eróticos, los impulsos agresivos de los padres fluyen
libremente hacia los hijos sin el control de las funciones protectoras,
resultado en malos tratos físicos que emergen con frecuencia sobre
un fondo de ABANDONO Y FALTA DE CUIDADO.

o
o

RECURSOS

Si solo describimos las familias multiproblematicas en términos
negativos se podría pensar en ellos como desiertos relacionales
pobladospor monstruos destructores. Sin embargo estas realidades
humanas conservan registros de flexibilidad y cambio el deterioro
de la parentalidad, la desarmonía conyugal, exigen opuestos de
conservación y armonía sino porque el deterioro y desarmonía
coinciden, el ecosistema no permanece pasivo, poniendo en marcha
procesos protectores que garantizan la continuidad de la vida.

o Uno de los desafíos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Familia Multiproblematica
  • Familia Multiproblematica
  • Familias Multiproblematicas
  • Familias Multiproblematicas
  • ESTUDIO DE UNA FAMILIA MULTIPROBLEMATICA 1
  • Modelo Estructural
  • Modelo Estructural
  • Modelos Estructurales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS