Farenheit 451

Páginas: 6 (1273 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
Fahrenheit 451 por Ray Bradbury

«Y pensé en los libros. Y por primera vez comprendí que detrás de cada libro hay un hombre. Un hombre que tuvo que pensarlo. Un hombre que empleó mucho tiempo en llevarlo al papel».

Fahrenheit 451 es una novela distópica1 escrita por Ray Bradbury, un premiado escritor y guionista americano de gran prestigio. Se consideraba a sí mismo un “narrador de cuentosmorales” al crear una sensación de angustia que nos hace aprender cómo no debemos comportarnos. Este detalle es muy importante en relación con el libro, que trata de mostrar una realidad hacia la que no sentimos más que rechazo. Su curioso título es también un elemento importante en el planteamiento de la obra, ya que hace referencia a la temperatura a la que arde el papel.

Para entender laobra, es necesario situarnos en el tiempo en el que la historia fue escrita. Esto ocurrió en un gélido clima internacional; literalmente, ya que estos años estuvieron marcados por la Guerra Fría, con dictaduras y enfrentamientos políticos y mientras el modernismo artístico florecía, se publica por primera vez esta novela en 1953, en Estados Unidos.

En la novela el autor, Ray Bradbury, menciona ala sociedad como una sociedad la cual está dominada por la apatía. Nadie quiere saber nada. La mayoría ha renunciado voluntariamente a la Filosofía, la Política, la Literatura. Buscan consuelo en el zumbido constante de las pantallas, en el discurso sin sentido de los presentadores de televisión. Los bombarderos que surcan el cielo, sin importarle a nadie. Nadie se hace preguntas. Los ciudadanoshan elegido el camino más fácil. Sus vidas son cómodas. Sin embargo, no son felices. Los intentos de suicidio son tan comunes que los atienden meros operarios. Los jóvenes buscan diversión en el asesinato. Se trata de una sociedad enferma de banalidad y conformismo.

Fahrenheit 451 nos habla del peligro del triunfo de la mediocridad y la uniformidad. “Hemos de ser todos iguales. No todosnacimos libres e iguales, como dice la Constitución, sino todos hechos iguales. Entonces, todos son felices, porque no pueden establecerse diferencias ni comparaciones desfavorables”. La mayoría son animales estúpidos y bestiales. “¡La terrible tiranía de la mayoría!”. Los pocos hombres sabios son descritos en el libro como una “extravagante minoría que clama en el desierto”. La ciudad representa esarealidad inventada en la que se vive, ese sueño de colores del que solo algunos, como Montag, consiguen despertar.





Nada nos hace más humanos que el contacto real con otro ser humano. Y Clarisse es quien humaniza al protagonista, y lo obliga a cuestionar la validez ética de su propia existencia. No le tiene miedo y lo enuncia de la siguiente manera: «Tanta gente tiene miedo. De losbomberos quiero decir. Pero usted es sólo un hombre...». Vale la pena señalar que cualquier régimen, por cruel e inhumano que sea, está justamente constituido por personas comunes y corrientes, igual que el protagonista de esta historia, personas que encarnan la noción griega de deinós; es decir, son capaces de provocar asombro y a la vez pavor; asombro, cuando son capaces de realizar nobles empresas, ypavor cuando demuestran todo el poder destructivo y el odio que residen en el espíritu humano. Clarisse lo sabe, o al menos lo intuye, y con ella empieza un irreversible cambio en la vida de Montag, porque ahora estará más cerca al asombro que al miedo. Todo se manifiesta con una simple pregunta: «¿Leyó alguna vez alguno de los libros que quema?». La duda empieza a gestarse en el personaje, y alfinal su respuesta no puede ser más reveladora: «—piensas demasiadas cosas— dijo Montag, incómodo». Pensar demasiado puede ser percibido, en efecto, como algo negativo. La sociedad en la que ambos viven hace mucho que ha entrado en una profunda insensibilidad; hace falta despertar en los demás la capacidad de pensamiento. Tal como el mismo Sócrates se comparaba con un tábano que picaba y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • farenheit 451
  • Farenheit 451
  • Farenheit 451
  • Farenheit 451
  • Farenheit 451
  • Farenheit 451
  • Farenheit 451°
  • Farenheit 451

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS