filo

Páginas: 228 (56831 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA
1º BACHILLERATO. Materiales y apuntes.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA Pág. 2
¿Qué es filosofía? Ontología y epistemología. Metodología.
TEMA 2: LOS ORÍGENES Pág. 5
Paso del Mito al logos. Primeros filósofos.
TEMA 3: EL SER Pág. 22
El sentido de existir, el dolor, la trascendencia y la muerte. La realidad y la apariencia. Espiritualismo y
materialismo. Sócrates,Platón y Aristóteles.
TEMA 4: EL CONOCIMIENTO. COSMOVISIÓN ANTIGUA Pág. 30
Epistemología. Opinión, creencia y conocimiento. Concepto de cosmovisión. Cosmovisión antigua e implicaciones
filosóficas. La ciencia Helenística. La escolástica y la patrística.
TEMA 5: EL SABER CIENTÍFICO Pág. 40
La nueva ciencia (Copernico, Brahe, Kepler, Bacon y Galileo). La cosmovisión moderna y sus implicacionesfilosóficas. El método científico.
TEMA 6: RACIONALISMO Y EMPIRISMO Pág. 47
Dogmatismo, relativismo y escepticismo. Racionalismo y empirismo. René Descartes. David Hume.
TEMA 7: LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO. Pág. 57
Los límites del conocimiento. El giro copernicano de Inmanuel Kant. La cosmovisión contemporánea y sus
implicaciones.
TEMA 8: EL LENGUAJE Y LA VERDAD. Pág. 61
Conocimiento ylenguaje. Características del lenguaje. Verdad de hechos y de proposiciones. Criterios de verdad.
Introducción a la lógica.
TEMA 9: EL SER HUMANO. Pág. 71
Explicaciones preevolucionistas y evolucionistas. Fijismo y creacionismo. Lamarck y Darwin. El ser humano a lo
largo de la historia.
TEMA 10: EL SER HUMANO (II). Pág. 77
Percepción, memoria, imaginación e inteligencia. Dualismo y monismo(materialista y espiritualista).
Funcionalismo, dualismo de propiedades y personalismo. Sigmund Freud y el psicoanálisis. Pavlov, Skinner y el
conductismo.
TEMA 11: EL SER HUMANO (III): ÉTICA Y POLÍTICA. Pág. 85
Determinismo y libertad. Libertad y responsabilidad. Ética y moral. La tensión entre naturaleza y cultura (physis y
nomos). La polémica de la postmodernidad.
TEMA 12: LA POLÍTICA A LOLARGO DE LA HISTORIA. Pág. 87
La filosofía política en la antigüedad.
TEMA 13: LA POLÍTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA (II). Pág. 90
La filosofía política en la Modernidad.
TEMA 14: HOBBES Y ROUSSEAU: DOS AUTORES, DOS ESTADOS. Pág. 93
El contractualismo. Texto1: Capítulo XIII Leviatán (Thomas Hobbes). Texto2: fragmentos de Discurso sobre el
origen de la desigualdad entre los hombres.(J.J.Rousseau).
ANEXO: TEXTOS PARA REALIZAR COMENTARIOS Pág. 98

1

TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
¿Qué es filosofía? Ontología y epistemología. Metodología.
Qué es la filosofía.
La filosofía pretende dar respuesta a las preguntas que se hacen las personas. Estas preguntas han
variado y varían en función de las necesidades de estas personas. Por lo tanto, han variado histórica
ogeográficamente, por ejemplo.
Sin embargo, en todas las épocas, en todos los lugares, se repiten determinadas cuestiones. Son una
especie de obsesión del ser humano. Son preguntas relacionadas, normalmente con el concepto de
ser: ¿por qué existe todo? ¿Ha de existir para algo? ¿Podría no haber nada? ¿Existe Dios?
¿Existe el alma? Así, tratando de dar respuesta a estas preguntas, llegamos a otras que, a suvez nos
llevan a otras. Tras muchas preguntas, llegamos a algunas respuestas, aunque, desde luego nunca a
todas. La filosofía va planteando y respondiendo preguntas, pero cuando estas se van complicando,
cuando de un mismo asunto, surgen multitud de preguntas y respuestas, entonces parece que nace
una ciencia específica que se ocupa de ello, y deja de ser competencia de la filosofía el estudiode
las preguntas y respuestas de ese ámbito del saber.
La ciencia y la filosofía fueron exactamente lo mismo hasta casi el siglo XVII, pero en ese
momento, el ser humano cree que se acerca, más que nunca, a respuestas muy exactas, con poco
error. La ciencia “pretende” ser eso, un tipo de saber que proporciona respuestas más certeras que
otros tipos de saber.
Pero no toda respuesta a toda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILO
  • filo
  • FILO UNO
  • filo
  • Filos
  • filo
  • Filo
  • Filos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS