Filosofía griega

Páginas: 14 (3386 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2014
imFILOSOFÍA GRIEGA
TEMA 2: PLATÓN
I.MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
1. Contextualización del texto y del autor
Platón nació en Atenas en el 427 a. C. y procedía de una de las familias más antiguas y nobles del país. El suceso más importante en su formación intelectual fue el encuentro con Sócrates, del que fue discípulo 8 años. La influencia de Sócrates se ve reflejada en sus diálogos (escritosplatónicos). Algunos años después de la muerte de Sócrates, Platón emprende un viaje en el que recibe influencia pitagórica. En su regreso a Atenas, Platón funda La Academia, una institución dedicada a la enseñanza. El plan de estudios que seguía esta institución no difería mucho del diseñado en La República. El objetivo principal de esta institución era la formación de políticos expertos. Platónfue, hasta su muerte, en el 347 a. C., el director de esta institución.
Los escritos de platón presentan en dos características principales; la inmensa mayoría de su obra está escrita en forma de diálogo, y; a lo largo de su vida Platón reelabora su doctrina, por lo que se divide su producción en tres períodos:
-Primer período: escritos socráticos, en donde Sócrates es el personaje principal.Los escritos están bajo la influencia de la filosofía socrática.
-Segundo período: diálogos de madurez, donde Sócrates sigue ocupando un lugar central, pero exponiendo temas de origen pitagórico. Pertenecen a esta etapa: Menón, Fedón, Fredo y República.
-Tercer período: diálogos críticos, donde Sócrates deja de ser el protagonista y Platón expone una serie de objeciones a su doctrina de ideas.2. La formación de la polis griega
Uno de los rasgos más significativos de la Grecia antigua es su forma de organización política y territorial: la polis, que consistía en un territorio no muy extenso, con un núcleo urbano rodeado de tierras de cultivo, pastoreo y bosques. Cada polis era independiente aunque al final algunas acabaron ejerciendo cierto poder sobre otras. La población que albergabase repartía en: la asamblea, que era la comunidad de ciudadanos; el consejo, que tenía competencias en asuntos judiciales y asesoramiento y; los magistrados, que eran el arconte (poder político), el basileus (asuntos religiosos) el polemarco (competencia militar) y seis tesmotetas que se ocupaban asuntos judiciales.
Entre las múltiples polis griegas destacó la ciudad de Atenas, que acabaconvirtiéndose en el centro de la vida cultural e intelectual. Empieza a gestarse la formación del estado democrático.
Desde sus inicios, los ciudadanos se identificaban con sus polis: se implicaban en su gobierno, instituciones, cultos, defensa activa por medio de armas y defensa del modo de vida de su ciudad. Respetaban su constitución y sus leyes que eran expresión de este modo de vida. La polis erala comunidad de los ciudadanos.
Este era también el sentimiento de Sócrates. Había sido educado en el respeto a los pilares en los que se basaba la ciudad. Observó cómo estos pilares se iban debilitando a la vez que se imponían comportamientos individualistas y demagógicos. Este comportamiento tenía su expresión teórica en las doctrinas relativistas de los sofistas. Por eso se enfrenta a ellos,oponiendo sus argumentos y razones a los argumentos y razones de los sofistas.
Platón compartía las mismas motivaciones e intereses que Sócrates. En los acontecimientos políticos que vivió hasta la muerte de Sócrates no observó otra cosa que ausencia de razón.
Al igual que Sócrates, vio la necesidad de defender su polis y comprendió que esa defensa exigía el estudio de la filosofía, pues pasabapor la posibilidad de un conocimiento verdadero de la realidad que permitiera establecer definiciones objetivas de la justicia, bondad… A este fin responderá la filosofía de Platón y especialmente uno de sus diálogos más importantes: República.
3. Antecedentes presocráticos: Heráclito, Parménides y Anaxágoras.
La filosofía presocrática ocupó los siglos VI-V a.C., aunque algunos autores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia Griega
  • Filosofia griega
  • filosofia griega
  • filosofia griega
  • Filosofía Griega
  • Filosofia Griega
  • Filosofia griega
  • Filosofia griega..

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS