Filosofía

Páginas: 51 (12543 palabras) Publicado: 10 de junio de 2012
Educación y Educadores
Universidad de La Sabana
educacion.educadores@unisabana.edu.co

ISSN (Versión impresa): 0123-1294
COLOMBIA

2006
Aurora Bernal Martínez de Soria
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES
Educación y Educadores, año/vol. 9, número 002
Universidad de La Sabana
Cundinamarca, Colombia
pp. 149-167

Red de Revistas Científicas de América Latina yel Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
El ser y el hacer de la organización educativa

Resumen
La Antropología de la Educación es una disciplina científica de reciente aparición que forma parte de algunos planes de estudio de las carreras destinadas a formar profesionales de la educación. Desde su inicio seha configurado siguiendo principalmente dos enfoques: una Antropología de la educación con un método
empírico y una Antropología de la educación con un método filosófico. Estudiamos la primera tendencia, de
influencia predominante. Un repaso breve de su historia permite concluir que sin dejar de lado el conocimiento logrado con este quehacer científico, la Antropología de la Educación con unmétodo filosófico cumple mejor la función formativa de los educadores en las etapas iniciales. Si estos profesionales llevan a cabo
más adelante programas de investigación-acción, requieren de la enseñanza de la Antropología de la Educación de corte empírico y de la etnografía.

Palabras clave: Antropología filosófica, Formación de profesores, Pedagogía, Educación.

Antropología de la educaciónpara la formación de profesores /
Anthropology of Education for Teachers Training
Aurora Bernal Martínez de Soria
Profesora; Licenciada en Ciencias de la Educación, doctora en Pedagogía, Universidad de Navarra.
Correo electrónico: abernal@unav.es

Abstract
The Anthropology of Education is a scientific discipline of recent apparition that is part of some programs
destined to trainprofessionals in education. Since the very beginning, it has mainly followed two directions:
an Anthropology of Education with an empirical method and an Anthropology of Education with a philosophical method. We study the first tendency of predominant influence. A concise review of its history permits to conclude that, without leaving aside the knowledge achieved with this scientific task, theAnthropology of Education with a philosophical method can accomplish the formative function of educators in the
initial phases. If these professionals carry out further programs in research-action, they require of the use
of an empirical method and the Ethnography for the Anthropology of Education.

Key words: Philosofic Antropology, teacher’s training, pedagogy, education.

Fecha de Recepción:7-IX-2006 • Fecha de Arbitraje: 26-X-2006
ISSN 0123-1294. Educación y Educadores, 2006, Volumen 9, Número 2, pp. 149-167

volumen 9,
Educación y Educadores, Volumen 9 No. 1

149

Aurora Bernal Martínez de Soria

1. Una disciplina académica
y un campo científico
En el contexto académico universitario se
entiende que una asignatura es un cuerpo de conocimientos sobre un objeto, que sedisponen para ser
transmitidos y adquiridos. Desde la perspectiva de la
formación que puede aportar una asignatura, en el
planteamiento de sus objetivos se considera promover una serie de competencias y habilidades. La
configuración de ese saber en una asignatura arranca de dos consideraciones: qué se enseña y a quién
se enseña. Ya hace más de diez años, recién estrenada esta disciplina en losplanes de estudio de
Pedagogía en España, titulación similar a una Maestría de Educación en Colombia, se sugería con respecto a la cuestión de a quién se enseña con la
Antropología de la Educación: “Esta disciplina ha de
capacitar a educadores y pedagogos para entender,
more anthropologico, las cuestiones educativas con
capacidad reflexiva y crítica”1.
Para responder a la pregunta de qué es lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS