El microscopio (de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y elprimero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William Harveysobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.
Tipos de microscopio
• Microscopio óptico
• Microscopiosimple
• Microscopio compuesto
• Microscopio de luz ultravioleta
• Microscopio de fluorescencia
• Microscopio petrográfico
• Microscopio en campo oscuro
• Microscopio decontraste de fase
• Microscopio de luz polarizada
• Microscopio confocal
• Microscopio electrónico
• Microscopio electrónico de transmisión
• Microscopio electrónico de barrido• Microscopio de iones en campo
• Microscopio de sonda de barrido
• Microscopio de efecto túnel
• Microscopio de fuerza atómica
• Microscopio virtual
• Microscopio deantimateria
http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/fisicaInteractiva/OptGeometrica/Instrumentos/Microscopio/Hist_microscopio.htm
La termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerposo sistemas. Para este fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en la propiedad de dilatación de los cuerpos con el calor.
Para poder construir el termómetro se utiliza elPrincipio Cero de la Termodinámica que dice: "Si un sistema A que está en equilibrio térmico con un sistema B, está en equilibrio térmico también con un sistema C, entonces los tres sistemas A, B y C...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...“Desde que terminó la dictadura franquista nunca había existido un conflicto entre la ciencia y la Biblia en las aulas. El nuevo planteamiento parece más del fundamentalismo evangélico norteamericano”, denuncia Miguel Ángel Quintanilla, profesor de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca y exsecretario de Estado de Universidades durante la última etapa socialista. “Se está pidiendo a los niños que contrapongan sus conocimientos científicos con sus creencias...
...“Desde que terminó la dictadura franquista nunca había existido un conflicto entre la ciencia y la Biblia en las aulas. El nuevo planteamiento parece más del fundamentalismo evangélico norteamericano”, denuncia Miguel Ángel Quintanilla, profesor de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca y exsecretario de Estado de Universidades durante la última etapa socialista. “Se está pidiendo a los niños que contrapongan sus conocimientos científicos con sus creencias...
...LA FILOSOFIA, UNA DISCIPLINA
GLOBAL
KAREN VALERIA VITE ZARAZUA
3ºB
LA DIVERSIDAD EN EL PENSAMIENT0
Pensamiento judío
Tradición cristiana
Cultura
brahmánica
Concepción del mundo mesoamericano
Introducción del cristianismo
Tonantzin
Concepción del
maíz
La Virgen de
Guadalupe
Transformación del Politeísmo Romano al
Monoteísmo Cristiano
Constantino I
(313 d.C.)
Cristianismo
El pensamiento mesoamericano.
Es poco lo que sabemos sobre la
cosmovisión de...
...IDENTIFICA LA FILOSOFIA COMO UNA DISCIPLINA GLOBAL
1601: La Batalla de Kinsale, una de las guerras más importantes de la historia Irlandesa.
1602: Se funda la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, su éxito contribuyó alSiglo de Oro holandés.
1603: Muere Isabel I de Inglaterra y es sucedida por su primo el rey Jacobo VI de Escocia, uniendo las coronas de Escocia e Inglaterra.
1603: Tokugawa Ieyasu toma el control de Japón y establece Shogunato...
...Examen de Filosofía 3ª Evaluación.
Unidad 7. Símbolo y lenguaje.
2. El lenguaje: origen y adquisición.
El lenguaje humano constituye una actividad sumamente compleja resultado de la combinación de factores biológicos, sociales y psicológicos.
2.1 Elemento que intervienen en la aparición del lenguaje.
Para poder elaborar un lenguaje sonoro es necesario no sólo el desarrollo fisiológico de determinadas funciones corporales sino además una coordinación entre ellas: los...
...Bloque 1: la filosofía como disciplina global.
Introducción.
En este tema hablaremos sobre los conocimientos pre filosóficos al realizar la lectura pudimos observar que nos habla de los distintos gustos que tenemos todos al igual que nuestra forma de pensar y visiones del mundo y culturas diferentes.
De igual forma nos dice que no existe en el planeta nadie idéntico a alguien más, ya que todos en general somos diferentes únicos e irrepetibles, en la lectura...
...LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFIA JURIDICA
EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIDAD
Ana Margarita Villalobos Ortega*
RESUMEN: El artículo aborda el fenómeno llamado globalidad o globalización desde un ángulo nuevo, la filosofía, como el ámbito de reflexión por excelencia que ha venido acompañando el desarrollo intelectual y emocional del ser humano y de los pueblos en general; se pone de relieve la necesidad de una reflexión profunda acerca de...
...FILOSOFÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD GLOBALFILOSOFÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD GLOBAL
Manuel Bernales Alvarado
Marcelo R. Lobosco
COMPILADORES
5
ÍNDICE
PRÓLOGO ................................................................................................................................... 7
Manuel Bernales Alvarado
SOBRE LOS AUTORES...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1808796,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Filosofia global","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Filosofia-Global\/603461.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}