filosofia

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2013
1. La ontología se puede definir como una rama de la filosofía que se encarga del estudio del ente, es decir, el estudio del ser y todo lo que existe.
2. El ser en la ontología es el atributo filosófico que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medie capaz.
3. To on, en griego quiere decir El Ser.
4. Aristoteles afirma según el argumento basado en elmovimiento que “todo lo que se mueve, es movido por otro”, de manera que llega a la conclusión de que existe un primer motor que mueve todas las cosas sin ser movido el mismo. El primer motor es inmóvil y eterno, puesto que el movimiento cósmico es también único y eterno. En la metafísica se propone demostrar que existe una sustancia separada, inmóvil, eterna e incorruptible una sustancia que Aristotelesla llama Causa Suprema y Primera.
5. Mutable quiere decir que tiene la capacidad del cambio. Cambiable
6. Propiedad de permanecer igual, sin cambios.
7. La ciencia del ser se conoce como ontología.
8. Todo lo que comienza Es y después de manifestarse pasa a existir. El Ser es inmutable y eterno, no está sujeto a ningún tipo de alteración ya que su único referente es su opuesto o negación quees el no ser. Este estado no puede conocerse porque si no es, no existe y desde luego al no poder ser percibido por ninguna vía de captación es corroborada su inexistencia.
9. La metafísica se encarga de estudiar la naturaleza, la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. La ontología puede relacionarse con la metafísica, ya que puede considerarse como una rama de esta,que se encarga de estudiar lo que hay, es decir, las entidades que existen y las que no. Sin embargo la metafísica investiga los principios de la realidad y como esta realidad está en todos los universos y la ontología se especializara mas en las ultimas divisiones de este universo, de manera que su enfoque es más hacia la parte física del hombre.
10. El nombre metafísica significa «más allá dela naturaleza» y proviene del título puesto por Andrónico de Rodas a una colección de escritos de Aristóteles.
11. Platón propone que el hombre está compuesto por dos realidades: el cuerpo y el alma. El cuerpo para platón pertenece al mundo sensible y es considerado como material y mortal y se corrompe es decir, que envejece y se estropea. Según platón el cuerpo es un estorbo para el alma, porqueimpide la visión de las ideas por parte del alma, además el cuerpo arrastra con las pasiones, de manera que platón lo denomina como la cárcel del alma.
12. Para Aristoteles el hombre es una sustancia compuesta de materia y forma. La materia es el hombre y su forma es el alma (principio vital). Aristoteles interpreta también que el alma es la forma de la sustancia, es decir, el acto del hombre,en la medida en que la forma representa la actualización o la realización de una sustancia. Contrario al pensamiento de Platón, Aristoteles concibe esa unión no como accidental, sino como sustancial. No existen el alma por un lado y el cuerpo por otro lado, sino que ambos existen exclusivamente en la sustancia.
13. Platón considera que la unión de cuerpo y alma es accidental, definiendo al cuerpocomo la parte material y perteneciente al mundo sensible. De manera que está sujeto a la descomposición y a la muerte; es cambiante y expuesto al devenir constante del tiempo, a la degeneración y a la corrupción, tiene principio y fin. El cuerpo es la sede y el origen de los deseos y de las bajas pasiones e instintos más bajos; es por tanto fuente de imperfección y corrupción.
14. Aristotelesdefine el movimiento como paso o transito de la potencia al acto. (INCOMPLETA))))))))))))))))))))
15. Platón considero que el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos, que les da vida y movimiento. Creía que el alma era el principio de la racionalidad y está dotada de un carácter divino. Para paltón el alma es la parte más excelente del cuerpo y gracias a ella se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS