filosofia

Páginas: 7 (1678 palabras) Publicado: 3 de julio de 2013
1-. Mencionar las causas que hicieron posible el surgimiento de la filosofía moderna
El panorama socio-economico permitio la libertad intelectual y proporcionara la aparición de investigación con su anatomía suficiente para construir la nueva ciencia que fueron :
A) En el plano económico, el siglo XII se caracteriza por ser una época de crisis a nivel Mundia. Fruto de esta crisis será elestancamiento político y económico del imperio español y de los estados alemanes , pero también las guerras comerciales que desplazan el centro económico desde los países mediterráneos al noreste europeo , llegando Holanda a ostentar la primicia mercantil durante el siglo XVII .
B) En el ámbito político el siglo XVII se caracteriza por reorganización de los estados en torno a dos modelos muydiferentes : modelo absolutista y modelo liberal .


2-.¿ Cuales fueron los aportes de Descartes a la Filosofia?
Los aportes de Descartes fueron , lo que se conoce como racionalismo , l0s números , entidades abstractas , hablo de dualidad alma y cuerpo que era distinta a la otra.Pero lo mas importantes fue su metodología que era es duda metódica ; algunas de susu obras son : Discurso del método(1637), meditaciones metafísicas (1641), principio de la Filosofia (1644) , las pasiones del alma (1649), y reglas para la dirección del espíritu 1628 publicado después de su muerte ) .

3-. Que factores Implican la revolución científica del siglo XVI?
Entre los factores que explican esta revolución científica, uno son de tipo étnico, como la invención del cañón o del desarrollo del navegación , yoreos de tipo filosóficos, científico como el descubrimiento de textos antiguos de los pitagóricos y de Demócrito .




4-. Nombrar las características de la ciencia moderna
La Autonomía de la ciencia frente a la religión y de la naturaleza frente a dios .
El mecanismos, el modelo de la naturaleza es la máquina.
El determinismo, se busca conocer las causas eficientes que producen losfenómenos naturales para poder predecirlos.
Triunfa de principio de simplicidad, ya no hay dos mundos, si no uno solo y para explicarlo basta con recurrir a la materia y movimiento local.
La concepción cuantitativa de la naturaleza, que reduce a números y figuras. La Naturaleza es un gran libro escrito en el lenguaje matemático, por lo tanto el orden de la naturaleza es racional y necesario.5-. Enumera las características del racionalismo

A) El racionalismo ponía la base de la ciencia y de la filosofía en la razón, en el propio yo.
B) Se desarrolla en Europa
C) En metafísica la realidad es sustancial para los racionalista
D) El yo es sustancial en el racionalismo
E) En el conocimiento el racionalismo de la prioridad a la razón y al método racional: intuición –deducción. Lasideas son innatas
F) El racionalismo al basarse en la razón y en el innatismo salva la universalidad pero afirma dogmáticamente la objetividad a valor real del conocimiento


6-.¿ Cuál es el objetivo fundamental que persigue Descartes?

Construir una filosofía cierta y rigurosa que albergue todos los ámbitos del ser humano. Lee que el saber es uno y la base es la metafísica por ello esnecesario sanear esta base para que el edificio del saber sea sólido. Busca un principio solido una verdad evidente a partir de la cual pueda ir construyendo su filosofía a través de la razón.






7-. Nombre y explique el método de Descartes

Descartes propone un método que ha de ser matemático y universal, sea cual sea su aplicación o campo del saber a qué se refiere.
La Primeraventaja que nos proporciona el método es evitar el error. Pero, además de proporcionarnos un conjunto de reglas o procedimientos para deducir lo que ya conocemos, puede explicarse a cualquier nuevo campo del saber.
El método permitirá que aumentemos nuestros conocimientos y descubramos nuevas verdades.
Para conseguir su objetivo crea un método que consta de cuatro reglas
Regla de evidencia:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS