filosofia

Páginas: 13 (3057 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Thomas Hobbes es un importante filosofo ingles, nacido en Westport, Inglaterra en 1588. Estudio en el Magdalen Hall en Oxford.
“Si los hombres hubieran surgido de la tierra en una noche, igual que los hongos o las excrecencias, sin ningún sentido del honor, de la justicia, la conciencia o la gratitud, no habrían envilecido a la naturaleza mas de lo que ya lo hicieron” Leviathán (3) p.22Las pasiones
Habla de que el ser humano es un animal racional, y que la naturaleza humana se compone de dos elementos, la razón y la pasión. Esta es la opinion tanto de Hobbes como de otros muchos filosofos.
“Por lo que yo recuerdo, no existe otro acto de la mente humana connatural a ella y que no necesite otra cosa para su ejercicio sino haber nacido hombre y hacer uso de los cinco sentidos.Por el estudio y el trabajo se adquieren e incrementan otras facultades que parecen exclusivas del hombre. Muchos hombres van adquiriéndolas mediante instrucción y disciplina y todas derivan de la invención de las palabras y el lenguaje. Porque aparte de las sensaciones y de los pensamientos y de la serie de pensamientos, la mente del hombre no conoce otro movimiento; si bien, con la ayuda dellenguaje y del método, las mismas facultades pueden ser elevadas a tal altura que distingan al hombre de todas las criaturas vivas”
Finalmente podemos decir que para Hobbes, el hombre necesita de un poder que lo controle y regule, necesita de un líder autoritario para generar respeto, pues el hombre por naturaleza es competitivo y desleal con los otros si lo necesita. Esta es la única manera ademásde los contratos, para evitar que el hombre se encuentre siempre en esa constante guerra de todos contra todos.

BLAISE PASCAL
Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand. Se traslada junto a su familia a París en el año 1629.
“Nuestro verdadero estado, es lo que nos hace incapaces de saber ciertamente y de ignorar absolutamente. Bogamos en un vasto medio, siempre inciertos yflotantes, impulsados de uno a otro lado”*
“No hay ningún principio justo de lo verdadero y varios excelentes de lo falso”* Todo esto debido a la razón y los sentidos.
El hombre cree que depende sólo de sí mismo pero cuando se llega a conocer es como si volviera en sí y no se aman por lo tanto más que por Dios. Amando a Dios se ama a sí mismo, porque no tiene ser más que él, por él y para él. Laverdadera y única virtud que tiene el hombre está en odiarse porque no puede amar lo que está afuera de él por lo que es preciso amar un ser que esté en él. Ésta es la verdad en cada uno de los hombres”*
Pascal por encima de todas las cosas ve al hombre como algo pensante, siendo esta la cualidad indispensable que hace al hombre ser hombre.
"El hombre no es sino una caña, la más endeble de lanaturaleza, pero es una caña que piensa. No hace falta que el universo entero se arme para aplastarla: un vapor, una gota de agua basta para matarla. Pero aunque el universo lo aplaste, el hombre sería todavía más noble que lo que lo mata, puesto que sabe que muere y el poder que el universo tiene sobre él; el universo, en cambio, no lo sabe.”
Pascal afirma que el hombre es un ser de“contradicciones”, porque el hombre es un ser grandioso y miserable a la vez. Estos se explica debido a que la grandeza del hombre proviene de que conoce su miseria.
Según Pascal el hombre evita pensar es sí mismo porque para el alma es una pena insoportable pensar en el fin de la vida. De ahí el origen de la diversión y los pasatiempos, que intentan pasar el tiempo sin sentirlo, sin sentirse uno mismo y evitarpensar, perdiendo una parte importante de la vida.
“El hombre está hecho de tal manera que no tiene ningún principio de lo verdadero, pero si muchos, excelentes, de lo falso. Pero la más fuerte causa de estos errores es la guerra que hay entre los sentidos y la razón.”
“El hombre no sabe en qué puesto colocarse; está visiblemente descaminado y caído de su verdadero lugar sin poder volverlo a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS