filosofia

Páginas: 9 (2089 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
UCENM


PATOLOGIA


Cuestionario


Por. Luis Alonzo Santos


Licda. Margarita padilla


III Periodo


Tegucigalpa, Francisco Morazán 12 de noviembre de 2013

CUESTIONARIO DE PATOLOGIA

1. ¿Qué es Inflamación?
R// La inflamación puede definirse como una reacción defensiva local integrada por alteración, exudación yproliferación.
2. ¿Cómo es la reacción en la inflamación?
R// La reacción es desencadenada por estímulos nocivos de muy diversa naturaleza: físicos, químicos y microorganismos como bacterias, hongos y parásitos. El carácter defensivo se entiende desde el punto de vista local, aunque una inflamación puede conducir a la muerte del individuo si se desarrolla en órganos vitales.
3. ¿Dónde se da elproceso inflamatorio?
R// Desde el punto de vista del nivel de organización, el proceso inflamatorio se da en el histión.
4. ¿Qué es histión?
R// El histión, en el concepto general y estructura más simple, corresponde al llamado tejido conectivo vascular, que representa un nivel de organización superior al de una agrupación celular.
5. ¿Cuáles son los componentes de la inflamación?
R// Estánpresentes los tres componentes que la integran, aunque uno suele predominar:
Componente alterativo: La alteración puede concebirse principalmente como resultado directo de la acción nociva. La alteración puede estar dada por diversas alteraciones paratróficas del parénquima o del tejido conectivo, o por necrosis, pero constantemente consiste en un daño endotelial e incluso necrosis
Componenteexudativo: Está formado por plasma y elementos hemáticos figurados: leucocitos (células polinucleares), monocitos, eritrocitos y fibrina. Estos elementos se encuentran extravasados en un espacio natural (exudado) o en el intersticio (infiltrado inflamatorio).
Componente productivo: Está representado por la proliferación de células del tejido conectivo, fijas y móviles; por la proliferación decélulas llegadas de la sangre: linfocitos, plasmocitos y monocitos transformados en macrófagos; ocasionalmente por la proliferación de células parenquimatosas y, por último, por la formación de un tejido granulatorio.
6. ¿Cuáles son los signos inflamatorios?
R//El aspecto macroscópico fue caracterizado por Celso por cuatro signos, que se conocen hoy como los signos cardinales de la inflamación: rubor ytumor con calor y dolor. Posteriormente se agregó un quinto signo: la perturbación funcional.  
7. ¿Cuáles son los efectos de la inflamación?
Ellos son:
1. dilución de toxinas por el líquido del exudado;
2. aporte de oxígeno y de anticuerpos por el flujo del exudado;
3. remoción de metabolitos tóxicos por el flujo del exudado;
4. formación de una red de fibrina, que delimita el procesoinflamatorio;
5. estímulo del proceso inmunitario por transporte de microorganismos y toxinas a los ganglios linfáticos a través del flujo del exudado, y
6. fagocitosis, microfagia y macrofagia de agentes nocivos.
8. ¿Cuáles son las formas de la inflamación?
R// Clínicamente se distinguen la inflamación aguda y la crónica. La inflamación aguda suele ser de iniciación brusca, con síntomas muymanifiestos y de corta duración. La inflamación crónica suele ser de instalación paulatina, de síntomas apagados y de larga duración.
Desde el punto de vista morfológico se distinguen tres formas según el componente predominante: la inflamación alterativa, la exudativa y la productiva (o proliferativa).
9. ¿Cuál es el curso de la inflamación?
R// La inflamación puede curar con restitución adintegrum (restitución del estado normal). Para ello se requiere:
1. la eliminación del agente causal,
2. la reabsorción total del exudado y
3. la regeneración de los tejidos destruidos.
Si no se dan estas condiciones, no se produce la curación completa. Así, si no se elimina el agente causal, la inflamación se convierte en crónica. Por último, puede fallar la regeneración sea por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS