filosofia

Páginas: 8 (1898 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
Juan Luis Vives. Humanista, pedagogo, filósofo, sociólogo y psicólogo español. Creador de la moderna psicología y una de las figuras del humanismo cristiano. Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. Es considerado además como precursor de la antropología del siglo XVII y de la moderna psicología.

Contenido [ocultar]
1 Síntesis biográfica
1.1 Infancia yjuventud
1.2 Etapas importantes de su vida
1.3 Muerte
2 Obras destacadas
2.1 Algunas de sus obras
2.2 Su obra pedagógica
3 Su pensamiento
4 Méritos a su labor
5 Frases célebres
6 Fuentes
Síntesis biográfica

Nació en Valencia en el año 1492, sus ideas lo convirtieron en uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. Nacido en una familia de judíos conversos, Vives intentórescatar el pensamiento de Aristóteles; sustentó una ética inspirada en Platón; pero sobre todas las cosas fue un propulsor de acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres.

Infancia y juventud

Estudió en la Universidad de Valencia y París, aunque esto tiene una razón de ser: el año de su nacimiento coincidió con la conquista del reino de Granada,la última de un reino musulmán de la península, por parte de los Reyes Católicos. Esta situación marcaba el comienzo de un periodo difícil para todas las familias no cristianas. Por esta razón, y para proteger a los miembros de la familia, los Vives deciden convertirse al cristianismo, aunque continuaron practicando el judaísmo en una sinagoga que tenían en su casa. Tiempo después, en 1482, laInquisición descubrió a la familia Vives en la sinagoga, razón por la que se les inició un proceso.

Durante el tiempo que duró el proceso empezó a estudiar en la Universidad de Valencia a los 15 años de edad. Más específicamente desde 1507 hasta 1509 aproximadamente. Sin embargo, como el proceso continuaba y la situación se ponía difícil para la familia Vives, el padre decidió enviarlo a estudiaral extranjero. Es ahí cuando, en otoño de 1509, partió rumbo a París para perfeccionar y ampliar sus conocimientos en la Universidad de la Sorbona.

En 1512 finaliza sus estudios alcanzando el grado de doctor y viaja a Bélgica. Allí, concretamente en Brujas, se encuentra con la que tiempo después se convertiría en su mujer, Margarida Valldaura. Bélgica fue el sitio donde Juan Luis Vives seenteró que su padre había sido condenado y quemado en 1526, y que su madre Blanca March, muerta en 1508, había sido desenterrada para quemar sus restos en 1529. Deprimido viajó a Inglaterra.

Etapas importantes de su vida

En su permanencia en Flandes, donde fue profesor de la Universidad de Lovaina, entabló una estrecha relación con Erasmo de Rotterdam y con Tomás Moro. Al igual que este último seopuso al divorcio de Enrique VIII, motivo por el que fue arrestado y tuvo que dejar Inglaterra, regresando a Flandes en 1528.

Ya en 1529 su salud era muy delicada, sufriendo fuertes dolores de cabeza y una ulcera estomacal. De todos modos, esto no le impidió dedicar los últimos años de su vida a perfeccionar la cultura humanística de los duques de Mencia, a convertirse en un reformador de laeducación europea y en un filósofo moralista de talla universal, sustituyendo textos medievales por otros nuevos, con un vocabulario adaptado a su época y al modo de hablar del momento.

Su influencia sobre la Europa del Renacimiento fue enorme, incluso los más influyentes artífices de la Reforma protestante y de la Contrarreforma católica acudieron en busca de sus consejos. Fue tutor y educadorde muchos nobles que ocuparon puestos de responsabilidad en la monarquía de Carlos V.

Muerte

El 6 de mayo de 1540, con una artritis degenerada en fuertes dolores, moría en su casa de Brujas a causa de un cálculo biliar y fue enterrado en la iglesia de San Donaciano.

Obras destacadas

Entre sus abundantes obras cabe destacar los tratados Sobre el alma y la vida (1538) y Sobre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS